Jorge Alacid
Miércoles, 1 de marzo 2017, 11:28
«Hay mucha expectación». Así alertaba el lunes al mediodía cierto integrante de la junta directiva del PP, el máximo órgano del partido llamado esa misma tarde a conocer por boca de su presidente las novedades relativas al congreso. Pero lo que hubo al final ... fue desilusión: Pedro Sanz se limitó a anunciar la convocatoria en Riojafórum, aunque algunas fuentes que asistieron a la reunión notaron en sus palabras algo parecido a un adiós. Sanz agradeció a sus compañeros su compromiso, tanto con él como con el propio PP, con ese tono al que suele recurrirse para las despedidas, y a continuación dio paso a la gerente, Ana Elvira Martínez, para que detallara las particularidades de la convocatoria.
Publicidad
Que cuenta con una novedad sobresaliente: en la nota de prensa remitida nada más concluir la reunión, se advertía que los militantes que acudan al congreso elegirán a su nuevo jefe mediante la fórmula del voto asambleario. ¿Qué significa tal anuncio? Nada menos que la implantación de aquella vieja idea: un afiliado, un voto. Se descarta por lo tanto, según confirman desde el PP, el habitual modelo de voto delegado y tampoco habrá voto por aclamación: la organización del congreso, tutelada por Alberto Bretón, dispondrá las urnas pertinentes para que cada miembro del PP que haya comunicado su disposición a asistir al congreso pueda escoger entre José Ignacio Ceniceros y Cuca Gamarra. Si es que ambos persisten en postularse para relevar a Sanz.
A su favor juega el azar: resulta que la cifra de afiliación se eleva a 5.208 militantes, cuando el aforo de Riojafórum permite acoger a 5.738 personas. Entre las distintas salas suman 3.538 plazas, a las que hay que sumar otras 400 de la sala de banquetes, más la capacidad de los distintos vestíbulos. Así que cabrían todos los llamados, siempre que estén al corriente del pago de cuotas. Un trámite que pueden solventar en las próximas dos semanas, porque sólo restan 15 días para formalizar su intención de acudir al congreso. El día 14 concluye ese plazo, pero no es el único calendario que debe tenerse en cuenta: tan decisivo como éste resulta el configurado para presentar las candidaturas, que se dilucida más o menos en los mismos días. El 13 de marzo será el último día de que disponen los aspirantes para presentar ante su partido los 90 avales exigidos que les acrediten como candidatos. Un proceso que tardará dos días más en materializarse: hasta 48 horas reservan los estatutos del PP para proclamar oficialmente las candidaturas.
Tanto los hipotéticos sucesores de Sanz como el resto de la militancia ya saben todos estos pormenores: desde la sede se remitió ayer la comunicación oficial a sus más de cinco mil afiliados. Para quienes la organización dispondrá de esas urnas donde ejercer su voto en secreto: una fórmula no tan distinta del proceso habitual en otros congresos, aunque esta vez la cita se presenta muy diferente. Haya o no dos listas, la división interna ya es una evidencia.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.