E l mejor Mariano que ha dado España, Mariano José de Larra, escribió en 1833 un artículo costumbrista sobre la abundante, ineficiente y farragosa burocracia que tenían que soportar los españolitos de a pie. El artículo se titulaba 'Vuelva usted mañana'.
Publicidad
A dos siglos ... de distancia la cosa no ha cambiado mucho. Las entidades financieras para sacar un producto o salir a bolsa deben 'desnudarse' por completo ante el Banco de España (BdE) y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). No estaría mal el mostrar todas las vergüenzas si el que saliera ganando fuera el consumidor, pero de qué sirve el destape si al final nos cuelan una salida a bolsa errática, o unas preferentes sin futuro.
El pasado 13/02/2017 nos ha sorprendido la Audiencia Nacional ordenando investigar a las antiguas cúpulas del BdE y la CNMV con su exgobernador Miguel Ángel Fernández Ordóñez a la cabeza y el expresidente Julio Segura respectivamente. Hasta el pasado lunes el juez Andreu se había resistido ni siquiera a oír hablar del BdE y la CNMV. Entonces, ¿qué ha pasado? Para empezar a entenderlo veamos las competencias de estos organismos. Una de las funciones fundamentales del BdE es «supervisar el buen funcionamiento, la estabilidad y la solvencia del Sistema Bancario Español». Y la de la CNMV es «supervisar e inspeccionar los mercados de valores españoles y la actividad de cuantos intervienen en los mismos. La acción de la CNMV se proyecta principalmente sobre las sociedades que emiten u ofrecen valores para ser colocados de forma pública, sobre los mercados secundarios de valores, y sobre las empresas que prestan servicios de inversión y las instituciones de inversión colectiva». En otras palabras, todo producto financiero que pueda usted adquirir en España que haya sido revisado y aprobado por el BdE y la CNMV le debería dar tranquilidad y seguridad, es un certificado de que nadie va a ser estafado. Por ello ningún asesor financiero aconsejó a sus clientes que comprara acciones de Nueva Rumasa (no habían sido aprobadas por la CNMV). En teoría estos organismos reguladores son independientes y tienen que hacer su trabajo sin importarle las presiones del gobierno de turno. Algo que parece imposible, pues sus máximos dirigentes son puestos a dedo por el gobierno.
¿Por qué dieron el visto bueno a la salida a bolsa de Bankia? Hay dos posibles respuestas: A) Sabían la situación, pero recibieron presiones del gobierno de Zapatero. B) Desconocían la verdadera situación del banco. Si la respuesta es la A, la gravedad de los actos es inmensa, una corrupción sin precedentes. Y mira por donde que la B ya no va a poder ser. De ella se ha encargado José Antonio Casaus, inspector del BdE responsable de Bankia, que ha entregado al juez Andreu cuatro correos que remitió en su día a su jefe. En ellos dice cosas como: «este grupo NO ES VIABLE». «va a costar 15.000 millones al contribuyente» (se quedó corto, creo que han pasado de 23.000) y como colofón el más bonito «cuestionable honradez de los gestores: se llevaron en el 2009 un bonus gracias a CORREGIR el resultado el ejercicio». ¡Sin comentarios!
Desconozco si Ordoñez y Segura habrán cometido delito, pero parece evidente que como mínimo hay dejación de funciones. Aunque es posible que ni tan siquiera eso porque tal vez cuando alguien les llevó los correos ellos le dijeron: Vuelva usted mañana. Pero no obstante Mariano José de Larra terminó su extraordinario artículo sentenciando: ¡ay de aquel mañana que no ha de llegar jamás!
Publicidad
Martín Torres Gavíria
Miembro de European Financial Planning Association España
Twitter @MTorresGaviria
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.