Reunión del equipo de Gobierno para exponer el Plan de Innovación y Desarrollo.

El quinto Plan Riojano de I+D+I prevé invertir 401 millones hasta 2020

Las ideas centrales se basan en la competitividad de las pymes; mercado sostenible de I+D+I; innovación; espacio europeo de I+D+I y sociedad innovadora

EFE

Miércoles, 22 de febrero 2017, 14:32

El quinto Plan Riojano de Innovación, Desarrollo e Innovación (I+D+I) se desarrollará desde este año hasta 2020, con una inversión global de 401 millones de euros (23 más que el anterior), de los que se ha marcado el objetivo de que el 60 ... por ciento sea aportado por las empresas de la comunidad.

Publicidad

El presidente del Gobierno de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, junto a la consejera de Desarrollo Económico, Leonor González, ha presentado hoy este plan, que, en realidad, es todavía un anteproyecto, hasta que sea aprobado por el Consejo de Gobierno.

"Este Plan es una apuesta estratégica para promover la innovación e introducirla en todas las áreas de la sociedad", ha afirmado el presidente, que ha destacado la "suma de voluntades" que han concitado para redactar este plan "y a todos los que han hecho aportaciones hay que agradecérselo", ha dicho.

La consejera de Desarrollo Económico ha incidido en que para elaborar el Plan se ha contado "con todos los que tienen que decir algo" en este área, desde empresas a centros tecnológicos y educativos.

El Plan "es un instrumento necesario como marco de programación y despliegue de políticas en innovación" y cuenta con instrumentos para medir su grado de ejecución en cada momento, ha detallado.

Cinco líneas estratégicas

Ha detallado que el documento se basa en cinco líneas estratégicas: competitividad de las pymes; mercado sostenible de I+D+I; innovación; espacio europeo de I+D+I; y sociedad innovadora.

Publicidad

Para desarrollar esas líneas se han establecido 16 planes de trabajo, que se desarrollan en 46 programas concretos.

González ha aludido a esas cinco líneas y ha especificado que en el caso de la orientada a las pymes, se encuentran con la dificultad de que el 45% de las empresas riojanas no están preparadas para desarrollar programas de I+D+I. "Queremos que aumenten su productividad mediante la innovación y que no solo mejoren su estructura interna sino que sepan diferenciarse en los mercados, incorporar nuevas tecnologías o desarrollar nuevos negocios", ha detallado.

En la línea denominada "mercado sostenible de I+D+I" se subraya la importancia de orientar la innovación a lograr mejores resultados económicos por la generación de valor añadido en las empresas" y así "crear una oferta y una demanda de la innovación que no se base solo en los recursos públicos" y "al final, que puedan llegar a clientes no solo autonómicos, sino también internacionales".

Publicidad

En la innovación colaborativa se busca que la administración sea garante de acciones de coordinación entre agentes de innovación, "y que se creen redes, pero no solo porque las impulsemos desde el Gobierno regional", ha dicho la consejera.

Ha recalcado, en la cuarta línea, que desde Europa se incide en la importancia de que la innovación fomente la cohesión social y para ello "hay que acercar los temas de la investigación a la realidad" y que "el conocimiento se pueda transferir a la sociedad".

Publicidad

Y, por último, la quinta línea estratégica del Plan tiene que ver con que "no solo se investigue y se innove, sino que se difunda y que cale la cultura de la I+D+I en toda la sociedad, en el quehacer diario de todos los riojanos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad