Vendemos

La Rioja exportó en 2016 por 1.704 millones, un nuevo máximo histórico

la rioja

Martes, 21 de febrero 2017, 12:15

La Rioja mantuvo su volumen de ventas en el comercio exterior en 2016 hasta alcanzar los 1.704,53 millones de euros, que suponen un nuevo máximo histórico, un 0,27 % más que en 2015, con un crecimiento de sectores relacionados con los ... productos industriales y de tecnología, lo que compensó la caída del tabaco.

Publicidad

El gerente de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER), Javier Ureña, ha presentado este martes, en una rueda informativa, el balance del comercio exterior riojano durante el año pasado, que finalizó con un saldo positivo de 452,3 millones de euros -1.704,53 millones de exportación y 1.232,18 de importación- y la tasa de cobertura se situó en 136,12 %, frente al 93,13 % nacional.

Ha precisado que las estadísticas publicadas por el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) y la base de datos Datacomex del Ministerio de Economía indican que las ventas al exterior de La Rioja alcanzaron en 2016 los 1.704,53 millones de euros, un crecimiento del 0,27 % con respecto a la cifra definitiva alcanzada el año anterior, que fue de 1.699,99 millones.

"La buena evolución de los productos riojanos en el exterior, especialmente los relacionados con los productos industriales y de tecnología, ha compensado la caída de productos como el tabaco", ha afirmado Ureña, según informa la agencia EFE.

Más ventas con menos vendedores

Ha resaltado la evolución positiva de equipos, componentes y accesorios de automóvil; equipamiento de navegación aérea y otros productos químicos y otros productos, como el calzado y las semimanufacturas de madera; mientras que las exportaciones de tabaco fueron en 2016 de 20 millones de euros, frente a los 106 de 2014.

Publicidad

Para él, unos de los desafíos es conseguir un esfuerzo sostenido en la exportación por parte de las empresas riojanas, algunas de las cuales, ante la recuperación del mercado interior, se han replegado en sus ventas al exterior.

Ha insistido en la importancia de incrementar el volumen de ventas de las exportaciones que llevan a cabo las empresas riojanas mejorando su rentabilidad; así como en lograr valor añadido en sus productos.

Publicidad

Un total de 1.591 compañías riojanas exportaron el año pasado, de las que 606, un 38 %, lo hicieron con carácter regular al vender en el exterior de forma continuada en lo últimos cuatro años.

En relación a 2015, el número de empresas exportadoras regulares creció un 2,4 %, mientras que descendió en un 2,5 % el número total de compañías que vendieron en el exterior.

Las empresas regulares, que acaparan el 90,2 % de las exportaciones, tienen un volumen medio de exportación de 2,53 millones de euros; y las no regulares, que aglutinan el 9,8 %, de 169.861 euros.

El 98,7 % de las exportaciones riojanas correspondió a la industria manufacturera, con una evolución positiva de los productos industriales y de tecnología, que supusieron el 46 % del total y que experimentaron un crecimiento del 2,8 % con respecto a 2015.

Publicidad

El vino, en cabeza

Por productos, el más exportado fue el vino con Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja, que alcanzó los 260,672 millones de euros en 2016 y supuso el 15,3 % del total y un descenso del 2,7 % en relación al ejercicio anterior.

El segundo lugar lo ocupó el calzado, con 186,315 millones de euros y el 10,9 % del total; seguido del sector de semimanufacturas de madera, con 110,3 millones; equipos, componentes y accesorios de automoción, con 106,2; envases y embalajes metálicos, con 98,17; y conservas vegetales, con 96,18.

Publicidad

El 75 % de las exportaciones riojanas tuvo como destino los países de la Unión Europea y el 25 %, el resto de países, ha relatado Ureña, quien ha planteado como un reto diversificar el mercado, ya que, por ejemplo, "Estados Unidos se antoja como un mercado importante por su potencial de compra".

Francia fue el principal destino de las exportaciones de La Rioja en 2016, con un 22,7 % del total; seguido de Alemania, con un 13,5 %; Portugal, con un 8,3 %; y Reino Unido, con un 7,9 %; mientras que el primer país no europeo destino de las exportaciones riojanas fue Estados Unidos, que ocupó el quinto lugar y supuso el 6,6 %.

Noticia Patrocinada

Ayudas al comercio exterior

Ureña ha recordado que la internacionalización es una de las "prioridades" del Plan Estratégico de Subvenciones de la ADER para 2017, dotado con 35 millones de euros y de los que cerca de tres, un 8 %, se destinan a las ayudas directas a comercio exterior.

Estas ayudas buscan rentabilizar al máximo la apuesta internacional de las compañías, ha señalado Ureña, por lo que se facilitarán "instrumentos a las empresas para que aumenten su volumen de ventas en el exterior y rentabilicen al máximo su inversión, mejorando su competitividad y puedan generar empleo".

Publicidad

El apoyo del Gobierno riojano a la internacionalización se dirigirá a sostener la base de empresas exportadoras, para lo que contará con programas con el de primera exportación.

También las acciones se centrarán en reforzar la regularidad en la exportación, ya que "las empresas regulares son las que mejores resultados reflejan con un valor medio de ventas muy superior a las empresas que no lo son", según Ureña, quien ha detallado que se realizarán medio centenar de diagnósticos en empresas para analizar su potencial de internacionalización.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad