María Félez
Lunes, 20 de febrero 2017, 15:50
Aunque en su visita a la vecina Aragón no trascendió, la realidad es que el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, propuso al Gobierno aragonés la misma medida que hiciese aquí, en La Rioja, en su reunión con José Ignacio Ceniceros en el mes ... de enero a fin de paliar los problemas de siniestralidad de la N-232. La decisión no es otra que apostar por obligar a los camiones a circular por la autopista AP-68 en vez de por la N-232 a partir de este mismo año.
Publicidad
Fue en esta visita a la comunidad riojana cuando el ministro de Fomento aseguró que la liberación total de la AP-68, como pide parte de la sociedad regional, es un asunto «inabordable» y que «ningún Gobierno tiene capacidad para ello», ya que representaría un coste de miles de millones de euros y supondría tener que liberalizar también el resto de autopistas de peaje. Así que la alternativa que ofreció fue liberar a la N-232 del tráfico pesado, exactamente la misma oferta que realizó al Gobierno aragonés.
El caso de Gerona
El objetivo de esta medida planteada por el Ministerio de Fomento no es otro que el de reducir la siniestralidad en la N-232 tanto en su tramo riojano como en su tramo aragonés, donde el tráfico pesado llega al 65%, y seguir así la senda de la medida aplicada en la AP-7 en Gerona. En esta provincia catalana es obligatorio el paso de los camiones por la autopista desde hace cuatro años; algo que, según el ministro, ha provocado que casi 4 millones de transportistas utilicen la autopista en vez de la N-II reduciendo así un 75% la siniestralidad en esta carretera, un punto conflictivo hasta entonces en la provincia catalana.
Lo que sí ha trascendido estos días es que el Gobierno aragonés está por la labor de llevar a cabo esta medida, ya que ha llegado a la conclusión de que la actual bonificación del peaje, con el gasto millonario que supone para el erario público, no ha logrado el efecto deseado. De esta manera estudian ya tomar una medida drástica que podría pasar por la que propone el Ministerio a tenor de las declaraciones realizadas por el consejero de Vertebración al Heraldo esta misma semana. José Luis Soro explicaba que «sólo hay una solución eficaz, obligar al tráfico pesado a circular por las autopistas para reducir los accidentes. Se ha demostrado que se logró en Gerona».
La decisión aún no se ha tomado tampoco en la comunidad vecina pero desde el Gobierno aragonés están por la labor teniendo en cuenta que las situaciones de riesgo en la N-232 pueden acrecentarse con las obras de desdoblamiento que se están llevando a cabo en la vía. Hay que recordar que en el tramo entre Figueruelas y Mallén comenzaron el año pasado las obras para convertir la N-232 en autovía y ahora se extenderán al otro tramo pendiente, entre Mallén y el límite con Navarra, que sigue pendiente de adjudicación. Los trabajos se alargarán hasta el 2020, lo que a buen seguro complicará aún más la saturación que sufre este punto negro de la red nacional que encabeza la siniestralidad en Aragón. Al igual que sucede en La Rioja, el Gobierno aragonés tendría que negociar la medida también con la concesionaria de la autopista, Abertis.
Publicidad
Los últimos datos de Fomento son del 2015 y reflejan el elevado tráfico pesado que soporta la nacional. La intensidad media diaria de la N-232 roza los 12.000 vehículos, de los que más de la mitad son camiones (un 53,34%, es decir 6.363). Mientras, los que pagan por transitar por los tramos aragoneses de las autopistas son muchos menos: un promedio diario de 1.242 camiones por la AP-68 y eso que la concesionaria de la autopista mantiene precios con bonificaciones establecidas para los camioneros en diferentes tramos; unas bonificaciones que llegan hasta el 75% en algunos tramos, como el de Zaragoza-Gallur.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.