El precio de la vivienda usada repunta el 1,3% pese al desplome en el entorno de Logroño

Fuenmayor, Lardero y Villamediana figuran entre los cinco municipios del país con mayor devaluación en el 2016, según pisos.com

Teri Sáenz

Martes, 21 de febrero 2017, 22:56

El mercado de la vivienda de segunda mano operó un ligero alza del precio el año pasado en La Rioja. Apenas llegó al 1,31% aunque, sin embargo, rompió la tendencia del ejercicio anterior en el que los precios de los pisos usados en la ... comunidad experimentaron una bajada del 4,8%. El incremento, además, supera la ratio a nivel estatal donde el encarecimiento del metro cuadrado de este tipo de inmuebles fue del 0,69% y sitúa a la comunidad como la quinta donde más se han revalorizado esta clase de bienes en términos interanuales sólo por debajo de Baleares (6,36), Canarias (5,69), Valencia (4,97) y Aragón (4,10) .

Publicidad

Es el cuadro de situación que dibuja el informe elaborado periódicamente por el portal especializado pisos.com y que a cierre del 2016 recoge que el coste medio de venta de las viviendas de segunda mano en la región alcanzó los 1.624 euros el metro cuadrado frente a 1.546 del conjunto de España. O lo que es igual: un diferencial del 5% que supera la coyuntura de los territorios vecinos a excepción del País Vasco, que ocupa de largo el primer puesto del ranking nacional con 2.639 euros por metro cuadrado.

El incremento no fue homogéneo en todos los municipios riojanos. Y no sólo eso, sino que el índice regional concluyó en positivo a final de año a pesar de que en algunas localidades la caída del precio fue mayúscula. Especialmente en el área metropolitana de Logroño, donde la reducción del precio está entre las más destacadas de todo el país. Del conjunto de los municipios analizados -712 en el conjunto de España, sin contar con las capitales de provincia- Fuenmayor, Lardero y Villamediana de Iregua fueron tres de los cincos donde la valoración se redujo con mayor intensidad. En el primer caso, el retroceso fue del 20,77% en sólo un año, en el segundo rebasó el 18% y en el tercero se situó en el 17,26%. Sólo Tomiño (Pontevedra) y Erandio (Vizcaya) registraron caídas tan pronunciadas con una disminución de precios en este mercado del 20,96% y el 19,59%, respectivamente.

La curva descendente en estas áreas se compensó con la tendencia inversa que se constantó en otros puntos. Sobre todo en Logroño, donde con un coste medio de 1.890 euros por metro cuadrado el alza se ha encumbrado al 4,95%. Un incremento que también se ha visualizado en otras localidades como Calahorra, en la cual el precio es inferior (1.818 euros) pero ha medrado por encima del 2% en un solo ejercicio.

Sin sorpresas, las razones

La coyuntura no es extraña para los especialistas del ramo. Para el presidente de la Asociación Profesional de Expertos Inmobiliarios (APEI), Óscar Martínez Solazábal, las razones de esa notabilísima devaluación en el entorno de la capital riojana radican en las promociones que quedaron 'atrapadas' al estallar la crisis -con los sectores R1 y T1 como ejemplos palmarios- y pasaron mayoritariamente a propiedad de entidades bancarias, que han ido dándoles salida gracias a sustanciales ofertas económicas.

Publicidad

«En localidades de un tamaño relativamente reducido como las que circundan Logroño, la evolución de un volumen tan sustancial de viviendas como las que se construyeron durante el 'boom' condiciona la situación general en esas zonas», reflexiona Martínez Solozábal al tiempo que confirma a pie de calle el incremento de la demanda en el conjunto de la comunidad que según su experiencia es extensible a la obra nueva.

El estudio de pisos.com ratifica esa percepción en el epígrafe donde contrapone el dinero que los demandantes de una vivienda usada están dispuestos a pagar con el que plantean quienes la ofertan. Mientras en el 2010 esa brecha era del 24% en favor de los propietarios, la diferencia entre ambos extremos se estrechó al 14% un año después y se mantuvo en términos similares hasta el 2014, cuando la horquilla volvió a ampliarse al entorno del 38% donde se manejó también el pasado ejercicio.

Publicidad

La subida de alquileres

El mismo documento revela que también los precios del alquiler miran hacia arriba en La Rioja. De los 514 euros de renta media que pisos.com cifró en la comunidad a finales del 2015, se ha pasado a 540 en sólo doce meses. La evolución, no obstante, refleja diferencias sustanciales con la situación del mercado de venta. En primer lugar, porque en el conjunto del país se ha operado también un encarecimiento de los alquileres incluso mucho más intenso que en la comunidad. Mientras aquí el repunte anual ha sido del 5%, la media nacional casi se dobla y llega al 9,16%. De hecho, la región es la quinta donde más levemente se ha incrementado este parámetro, sólo por delante de Extremadura (3,99%), Asturias (3%), Castilla-La Mancha (2,89%) y País Vasco (2,3%).

En el otro lado de la balanza, Cataluña, Cantabria, Baleares, Madrid y la vecina Navarra se han elevado por encima del 10%. En este caso, la distancia entre oferta y demanda se ha igualado en los 450 euros después de que en el 2010 las pretensiones de los dueños estuvieran 8 puntos por debajo de quienes lo demandaban y y el freno de las ventas invirtiera los términos hasta el 33% en favor de los ofertantes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad