Víctor Soto
Martes, 7 de febrero 2017, 21:16
Las brujas vuelven a pisar La Rioja. Cuatrocientos años después del Auto de fe de Logroño, Marvel recuerda esos espíritus atormentados por el fuego y el odio en la última entrega de La bruja escarlata, una superheroína especial, feminista, depresiva y atormentada que nació hace más de medio siglo por obra de Stan Lee y Jack Kirby.
Publicidad
Ahora, en su último tomo (La senda de las brujas), Wanda Maximoff viaja por todo el mundo tratando de recomponer el flujo de energía de las hechiceras, que está siendo destruido por un desconocido. Sus pasos le llevan de Nueva York a Santorini (Grecia), Lagos (Nigeria), Dublín y, finalmente, Logroño tras haber atravesado la senda mágica en la que se desarrolla la batalla entre las fuerzas del bien, representadas por Maximoff, y las del mal.
En tierras riojanas, La bruja escarlata es requerida en el viñedo La miel madura, ubicado «al norte de la ciudad». Su perfil resulta fácilmente reconocible: un monasterio fiel reflejo de San Millán de la Cogolla de Yuso.
Allí, los espíritus de unas monjas acusadas de brujería tras el Auto de fe reaparecen durante las obras de ampliación de una bodega del monasterio. El trabajo de la Bruja escarlata será liberar esas almas atormentadas, monjas de clausura cuyo convento fue demolido y ocupado luego por un viñedo, y devolver la calma al entorno idílico del cenobio emilianense.
La obra, dividida en cinco capítulos, está escrita por el británico James Robinson, uno de los más reputados y prolíficos autores de cómics de las tres últimas décadas, y el año pasado fue editada en el mercado de Estados Unidos pero hasta ahora no había llegado a las librerías españolas.
Publicidad
Cada una de sus cinco historias está dibujada por distintos artistas como Vanesa del Rey, Marco Rudy, Chris Visions y, en el caso de la última, la que se desarrolla en La Rioja, Javier Pulido, un dibujante canario, representa a Wanda Maximoff como una atractiva y segura Bruja escarlata, capaz de entenderse mejor con las mujeres y con el sufrimiento.
Abundantes licencias
El tomo de Robinson se toma bastantes licencias respecto a la estricta realidad (es un cómic, por ejemplo, en el que el Minotauro se pasea por la contemporánea Santorini o los espíritus malignos irlandeses dejan yerma la verde isla). En el caso de La Rioja, la primera es ubicar el monasterio de Yuso en Logroño, en vez de en San Millán. La segunda, convertirlo en una bodega. Y, finalmente, llenarlo de monjas, cuando Yuso siempre ha sido un monasterio masculino. Pero esos matices tal vez no importen tanto en el mercado global.
Publicidad
Una superheroína miembro de Los Vengadores ha visitado La Rioja y recuperado parte de su historia. Porque lo importante es que hablen de ti, aunque no siempre sea bien.
La bruja escarlata. La senda de las brujas
James Robinson, con Del Rey, Dillon, Rudy, Visions y Pulido
Estilo: Cómic.
Editorial: Marvel-Panini Cómics.
Páginas 120
Precio: 11,50 ¤.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.