La solución no está en la AP-68

Los gerentes de los negocios que se nutren del paso de vehículos pesados por la N-232 consideran que hay alternativas mejores al desvío

María Félez

Viernes, 3 de febrero 2017, 18:32

Los gerentes de los negocios que se nutren del paso de vehículos pesados por la N-232 se han reunido en la FER para redactar un comunicado en el que quieren precisar su punto de vista sobre la obligatoriedad de que los camiones tengan que ... ir por la AP-68.

Publicidad

El extenso comunicado puede resumirse en tres puntos. El primer de ellos es que ellos son los primeros interesados en que la nacional 232 sea lo más segura posible ya que vamos al trabajo todos los días haciendo uso de la misma. Además creen que la liberalización de la AP 68 no es la solución para evitar la siniestralidad en la carretera, y de ninguna manera entendemos que el desvío del tráfico pesado de forma obligatoria a la misma sea una solución razonable ya que haciendo esto conseguiríamos que en una vía rápida como es la AP68 coexistiesen vehículos lentos y pesados con el trafico rápido para la que fue diseñada. Por último, proponen alternativas como dotarla de las mejoras necesarias, tramos de velocidad limitada, establecimiento de nuevas bandas sonoras en los laterales, revisión de la señalizaciones en puntos especialmente conflictivos e incluso la construcción de carriles de aceleración o un tercer carril en los tramos en los que sea necesario hacerlo, además de una mayor vigilancia para observar el cumplimiento de las normas de circulación. En definitiva, creen que es necesario realizar un estudio de las mejoras que necesita la vía. Con ello podría reducirse la siniestralidad en un 90% , explican.

El comunicado íntegro es el siguiente:

Comunicado de las empresas y negocios de la N-232

No somos culpables de la siniestralidad y se pueden realizar inversiones para mejorar la seguridad

Los centenares de empresas y pequeños negocios de la N-232, que representan a casi 2.000 empleados, se han reunido hoy en la sede de la FER, con el objetivo de emitir un comunicado conjunto, tras la propuesta del Ministerio de Fomento de desviar a la autopista AP 68 el transporte pesado de mercancías, con el objetivo de reducir la siniestralidad vial existente en esta carretera.

Los negocios afectados por la propuesta del Ministerio de Fomento, que generamos una actividad económica y empresarial que genera riqueza y empleo en nuestra Comunidad, queremos manifestar a través de este comunicado las siguientes consideraciones:

-Somos los primeros interesados en que la nacional 232 sea lo mas segura posible pues vamos al trabajo todos los días haciendo uso de la misma y lógicamente somos los primeros que deseamos la máxima seguridad en esta vía.

Publicidad

-Consideramos que la liberalización de la AP 68 no es la solución para evitar la siniestralidad en la carretera, y de ninguna manera entendemos que el desvio del trafico pesado de forma obligatoria a la misma sea una solucion razonable. Haciendo esto conseguiríamos que en una via rapida como es la AP68 coexistiesen vehiculos lentos y pesados con el trafico rapido para la que fue diseñada. Las consecuencias parecen claras

-Ademas La Comunidad Autónoma y la Opinión Pública debería valorar el coste que esta medida tendrá en las arcas públicas y en los recursos de todos los riojanos. ¿A que deberiamos renunciar todos los riojanos para poder financiar la liberacion de la AP68? Sanidad, educación

Publicidad

-La propuesta del Ministerio de Fomento lamentablemente significaria la destrucción de cientos de empresas y la pérdida de empleo en estaciones de servicio y gasolineras, establecimientos hoteleros, restaurantes y bares, aparcamientos, talleres, bodegas y multitud de negocios que operan y dan servicio al transporte de una manera directa ademas de otros tantos de una manera indirecta.

-Desgraciadamente, la liberalización de la AP 68 convertiria La Rioja en una región de paso. Perderiamos no solo nuestros negocios, sino la imagen de marca de La Rioja y de nuestras empresas incluso como destino turístico. Supondria un total empobrecimiento de la Comunidad Autónoma.

Publicidad

-Sufririamos la pérdida de ingresos para la región, por vía de impuestos y otros recursos que generan todos nuestros negocios.

-Por otro lado no entendemos los distintos criterios utilizados. En febrero de 2015, el Gobierno de La Rioja manifestó que de ninguna manera se desviaría el tráfico pesado por la autopista. Y ahora se anuncia que sí. Desconocemos el motivo de este cambio de criterio, pero si conocemos sus consecuencias. La inestabilidad retrae la reinversión de nuestras empresas y por tanto corta la generacion de nuevos puestos de trabajo y consecuentemente el desarrollo de nuestra comunidad.

-La AP 68 carece de las instalaciones y de los servicios necesarios para al transportista y se convertiría en una vía de paso del que se beneficiaría el transporte de otras regiones distintas a La Rioja que pagaríamos los riojanos-

Publicidad

-Tenemos serias dudas sobre la capacidad de que por la autopista AP 68 pueda circular transporte pesado de forma masiva, según la opinión de algunos expertos, que desaconsejan dicha practica con el firme existente.

-Por todo ello, las empresas de la N-232, además de comunicar nuestras reivindicaciones, estamos totalmente sensibilizados y preocupados por los accidentes de tráfico y la pérdida de vidas humanas, queremos realizar una serie de propuestas para reducir las tasas de siniestralidad.

Noticia Patrocinada

-En primer lugar, hay que dejar muy claro que la N -232 es actualmente una buena carretera, una vía amplia, bien asfaltada y señalizada en general, con curvas abiertas y una alta visibilidad. Es una carretera que se encuentra en muy buenas condiciones. El principal problema es que hacemos un mal uso de ella. Esto es lo que provoca los accidentes.

-Sería oportuno conocer las estadísticas de la siniestralidad y sus causas, para poder desarrollar las mejoras correspondientes, ya que las empresas consideramos que es importante seguir realizando mejoras e inversiones en la N-232 para evitar accidentes.

Publicidad

-Es importante dotarla de las mejoras necesarias, tramos de velocidad limitada, establecimiento de nuevas bandas sonoras en los laterales, revision de la señalizaciones en puntos especialmente conflictivos e incluso la construcción de carriles de aceleración o un tercer carril en los tramos en los que sea necesario hacerlo, ademas de una mayor vigilancia para observar el cumplimiento de las normas de circulacion. En definitiva, realizar un estudio de las mejoras que puedan realizarse en la via. Solamente con dichas mejoras y respetando las normas de circulación de la via creemos que podria reducirse la siniestralidad en un 90% .

-Por otro lado, es fundamental que las obras que habitualmente se llevan a cabo se realicen en horarios y días con menor tráfico, como fines de semana, lo cual evitaría muchos problemas, ya que a menudo se realizan en horas de mucha circulación y tráfico

Publicidad

-Finalmente, las empresas y los negocios de la N-232 no somos los culpables de la siniestralidad. Pero lamentablemente sí seremos las víctimas si sale adelante una propuesta como la anunciada por el Ministerio de Fomento. Hagamos de la Nacional 232 una via segura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad