la rioja
Viernes, 3 de febrero 2017, 16:29
El Gobierno de La Rioja está comprometido en la lucha contra el cáncer, con medidas que inciden en la prevención, la detección precoz, el tratamiento y la investigación para luchar contra el cáncer, ha afirmado su presidente, José Ignacio Ceniceros.
Publicidad
Ceniceros ha visitado la mesa ... informativa instalada en el Hospital San Pedro de Logroño por la Asociación Española Contra el Cáncer con motivo de la celebración del Día Mundial contra el Cáncer, donde ha recordado que esta enfermedad es la segunda causa de fallecimiento en La Rioja, donde se diagnostican cada año unos 1.600 casos y fallecen alrededor de 900 riojanos, según informa Efe.
En declaraciones a los periodistas, ha recordado que el III Plan de Salud de La Rioja da preferencia a esta patología entre sus líneas estratégicas, con el objetivo de alcanzar unas tasas altas de curación y, cuando esto no sea posible, que la enfermedad se cronifique al máximo para que el paciente viva más y con mayor calidad de vida. Para ello, el Gobierno de La Rioja está mejorando los tratamientos, los recursos, la asistencia y la investigación, con una apuesta "decidida" por la prevención y la detección precoz.
Ha citado, entre otras actuaciones que se desarrollan, los programas de cribado de cáncer de mama, de cérvix y de colon, de los que se benefician cerca de 32.000 riojanos al año
La Consejería de Salud considera "fundamental" contar, como ocurre en La Rioja, con técnicas diagnósticas y de anatomía patológica, a las que se han añadido recientemente las técnicas de Radiología Intervencionista y el PET. Sus datos indican que el CIBIR atiende a casi un millar de pacientes anuales con terapias en oncología radioterápica; tratamientos oncológicos que han reducido los desplazamientos de pacientes a otros centros sanitarios de fuera de La Rioja en un 33 por ciento.
Además, en Medicina Nuclear se realizan cada año 2.400 técnicas diagnósticas y terapéuticas contra el cáncer y en el último ejercicio se han llevado a cabo diversas acciones para mejorar la accesibilidad a los tratamientos y extender la cobertura al ámbito pediátrico en cuidados paliativos.
Publicidad
La Fundación Hospital de Calahorra incluyó, el pasado mes de abril, los tratamientos de quimioterapia en cáncer de colon y de mama, lo que facilita el acceso de los ciudadanos que residen en La Rioja Baja y, desde esa fecha, veinte pacientes han recibido este tratamiento. También se han extendido al ámbito pediátrico los cuidados paliativos, con la constitución de un equipo integrado por profesionales de Pediatría de Atención Especializada y de Atención Primaria y de Cuidados Paliativos, en colaboración con psicólogos y trabajadores sociales y el apoyo de FARO y Aspace.
Entre las líneas de investigación del CIBIR destaca la del cáncer de colon, que es el primero en incidencia en hombres y mujeres, que pretende comprender los procesos genéticos que se hallan ocultos en determinados tumores.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.