

Secciones
Servicios
Destacamos
ROBERTO GONZÁLEZ LASTRA
Miércoles, 8 de febrero 2017, 23:40
Agilidad, rapidez, gratuidad... La resolución extrajudicial de conflictos laborales a través de la conciliación, la mediación y el arbitraje no ha dejado de crecer en los últimos años en La Rioja, que cuenta con dos servicios complementarios a disposición de trabajadores y empresas: el Tribunal Laboral de La Rioja, una fundación privada en cuyo patronato están el Gobierno de La Rioja, la FER, UGT y CCOO; y la vía pública que ofrece la Sección de Economía Social, Conciliación y Responsabilidad Social de las Empresas, la antigua UMAC (Unidad de Mediación, Arbitraje y Conciliación), dependiente del Ejecutivo regional.
Tribunal Laboral de Mediación, Conciliación y Arbitraje de La Rioja
En su patronato están el Gobierno de La Rioja, la FER, UGT y CCOO.
Calle Gran Vía, 54, (Torreblanca), entreplanta derecha.
941 22 99 34.
Tramitó 997 expedientes que afectaban a 1.105 empresas y 2.295 trabajadores. El 70,61% (704) fueron tramitaciones efectivas y 304 de ellas acabaron con acuerdo total o parcial (43%).
Sección de Economía Social, Conciliación y Responsabilidad Social de las Empresas
Depende de la Consejería de Desarrollo Económico e Innovación, concretamente de la Dirección General de Innovación, Trabajo, Industria y Comercio. Es conocida todavía por su antigua denominación, UMAC (Unidad de Mediación, Arbitraje y Conciliación).
Calle Hermanos Hircio, 5 (Logroño).
941 29 15 48.
Tramitó el año pasado 1.951 conciliaciones individuales el 49,05% por despidos (957), 3l 39,31% por reclamación de cantidades (767) y el resto, sanciones y varios. En mediaciones y conciliaciones colectivas atendió a 8 empresas, con 352 trabajadores afectados.
euros destinó el pasado año el Ejecutivo regional al Tribunal Laboral de Mediación, Coordinación y Arbitraje de La Rioja.
Nacido en 1994 aunque activo desde finales de 1996, el Tribunal Laboral, que recibió el pasado año 265.674 euros del Gobierno de La Rioja, tramitó en dicho ejercicio 997 expedientes -el 5,5% más que en el ejercicio anterior-, que afectaban a 1.105 empresas y a 2.295 trabajadores, según explicaron ayer su presidente, el director general de la FER, Eduardo Fernández; el secretario general de CCOO en La Rioja, Jorge Ruano; y el secretario de Política Sindical de UGT, Jesús Izquierdo.
De los 997 expedientes, 704, el 70,61%, fueron tramitaciones efectivas, es decir, las partes aceptaron la mediación, y de ellos 304 terminaron con acuerdo -298 total y 6 parcial- sin necesidad de llegar a los tribunales, el 43%. El 45% de los expedientes fueron motivados por reclamaciones y el 27% por despidos, «casos muy traumáticos para los trabajadores», destacó Izquierdo, quien detalló que el sector por el que acudieron más casos al Tribunal Laboral fue servicios (22,69%), seguido por hostelería (14,85%), comercio (10,70%), industria del metal (10,15%) y alimentación (9,41%).
Ruano, por su parte, puso en valor la agilidad en los casos y la rapidez en la resolución: «Mientras en los Juzgados de lo Social de Logroño están fijando juicios a 6 y 8 meses vista, nosotros citamos a las partes en un plazo máximo de cinco días y los conflictos se resuelven en una media de una o dos reuniones». En el mismo sentido, Eduardo Fernández, presidente del Tribunal Laboral, detalló que la fundación cuenta con «un grupo paritario de mediadores, conocedores de las relaciones laborales, que intentan conseguir un acuerdo entre las partes en conflicto, proponiendo a las mismas una solución basada en la ley y en la equidad».
Pero la búsqueda extrajudicial de la paz laboral riojana también cuenta con la vía pública, la que ofrece la Sección de Economía Social, Conciliación y Responsabilidad Social de las Empresas, la antigua UMAC, que depende de la Consejería de Desarrollo Económico e Innovación, concretamente de la Dirección General de Innovación, Trabajo, Industria y Comercio, y que el año pasado mantuvo también una intensa actividad.
Así, el ente contabilizó 1.951 conciliaciones individuales terminadas, de las que la mayoría se referían a despidos -957 (49,05%)- y reclamaciones salariales -767 (39,31%)-. En menor medidas, las sanciones (57 casos) y los asuntos registrados como varios (170). En el capítulo de intervenciones de la sección también se reflejan la atención a 8 empresas, con 352 trabajadores afectados, en el apartado de mediaciones y conciliaciones colectivas.
Fundación privada.
Ubicación y contacto:
Teléfono:
Actividad en el 2016:
Ente público.
Ubicación y contacto:
Teléfono:
Actividad en el 2016:
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.