EUROPA PRESS
Lunes, 23 de enero 2017, 13:45
Los VIII Coloquios Áureos Internacionales tienen lugar en la Universidad de La Rioja (UR) el jueves 26 y viernes 27 de enero. Está organizados por el Grupo de Investigación BITAE de la UR en colaboración con el Departamento de Filologías Hispánica y Clásicas, ... la Fundación San Millán de la Cogolla y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra.
Publicidad
En esta octava edición, los coloquios girarán en torno al conflicto en el teatro bíblico del Siglo de Oro. Esta reunión científica permite a la Universidad de la Rioja mantener una cita regular con un periodo y un género de la literatura española de creciente interés para investigadores y público en general.
El encuentro contará con la presencia de una veintena de especialistas, procedentes de trece universidades españolas y extranjeras, que intercambiarán los resultados de sus investigaciones sobre algunos de los dramaturgos más conocidos, como Lope de Vega o Calderón de la Barca, pero también de otros que merecen atención como Vélez de Guevara, Claramonte o Cubillo de Aragón.
Esta edición aborda uno de los ejes centrales del Grupo de Investigación 'La Biblia en el Teatro Áureo Español' (BITAE) de la UR, que se ocupa de la búsqueda de nuevos paradigmas de interpretación teatral que permitan ofrecer respuestas para una sociedad en conflicto multicultural, como son la del barroco español o la actual.
En este contexto, y teniendo como fondo los textos bíblicos, los VIII Coloquios Áureos Internacionales analizarán la literaturización de personajes como Jonás, Abraham, Manasés o Jael. Durante dos jornadas se abordará también la presencia de judíos y conversos en estos dramas o se valorará la religiosidad de otros anteriores como los de Cervantes o Joan de Timoneda; y se recopilarán modelos y arquetipos de conflictos en obras barrocas, como los autos sacramentales, pero también en el teatro actual.
Publicidad
La entrada a las sesiones es libre, hasta completar aforo. Aunque no es necesaria inscripción, se entregará un diploma a quien asista a todas las sesiones. El programa académico incluye, además, un concierto abierto al público el jueves 26, a las 19.30 horas, en el Aula Magna del Edificio Quintiliano, de la Orquesta Promesas, formación musical constituida por alumnos de cuerda con edades comprendidas entre los 8 y los 16 años y gestionada por la asociación Collegium Musicum La Rioja.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.