Secciones
Servicios
Destacamos
María Félez
Domingo, 29 de enero 2017, 20:18
Desde hace ya varios años, tanto desde las organizaciones agrarias como desde estamentos como la Consejería de Agricultura del Gobierno de La Rioja se está intentando incentivar la contratación de seguros por parte de los agricultores. En un trabajo en el que diversas variables externas ... inciden en la renta final del trabajador es deseable que el agricultor vea la contratación del seguro como una inversión y no como un gasto añadido. Parece que el mensaje va calando y poco a poco se va incrementando la superficie agraria asegurada. Así, si hace dos años fueron 53.373 las hectáreas aseguradas en La Rioja, este pasado año se ha llegado a las 60.480 hectáreas que gozan de este paraguas; algo más del 13 por ciento de incremento en únicamente dos años.
Línea creciente familia nº dec. Superf. (has) Nº animales Producc (Kg) Cap asegurado Imp cargo tomador
Cereza 66 114,46 0 810.330 1.166.130,75 137.235,68
Forrajeros 1 8,61 0 25.830 258,30 1,87
Frutales 684 3.099,23 0 64.531.425 29.873.049,73 2.879.470,32
Frutos secos 44 578,06 0 458.677 750.260,65 37.415,43
Herbáceos extensivos 83 31.917,08 0 134.827.710 24.869.062,47 382.366,20
Hortalizas aire libre oto.-inv. 43 304,19 0 3.500.103 711.282,09 15.326,57
Hortalizas aire libre prim.-ver. 113 600,64 0 15.596.649 3.616.605,60 144.188,97
Hortalizas bajo cubierta 2 1,68 0 250.000 275.000,00 1.222,48
Hortalizas ciclos sucesivos 27 91,71 0 2.294.885 584.927,25 21.477,97
Olivar 31 236,02 0 1.561.898 720.648,34 19.642,65
Prod. industrial no textiles 16 140,90 0 5.134.879 419.753,22 5.703,95
Uva vino penín. y Baleares 2.237 23.387,67 0 141.728.923 95.049.691,87 3.189.838,44
Destrucción a. muertos/vida 373 0,00 3.341.404 0 12.804.362,51 236.855,89
Sequía en pastos 9 0,00 1.850 0 371.700,00 16.320,84
Ganado 160 0,00 47.669 0 22.377.451,85 623.726,45
TOTAL EJERCICIO 4.789 60.480,25 3.390.923 370.721.309 193.590.184,63 7.710.793,71
hectáreas fueron aseguradas el pasado año. En 2015 fueron aseguradas 56.541 y en 2014, 53.373.
millones de kilos de productos tenían cobertura, 345 millones en 2015 y 317 millones en 2014.
millones de euros fue el capital asegurado, 179 millones en 2015 y 164 millones en 2014.
millones de euros invertidos en seguros, 7,3 millones en 2015 y 7,1 millones en 2014
Los porcentajes son dispares dependiendo del producto del que estemos hablando. Sin lugar a dudas el porcentaje mayor de fincas cubiertas lo encontramos en los frutales. Está asegurada el 77% de la superficie total riojana con un total de 3.213 hectáreas; en el ámbito español sucede algo similar y también son los frutales los más protegidos. «Es un cultivo muy susceptible a los daños meteorológicos y a determinadas plagas», justifica Juan Carlos Díez, responsable de seguros del sindicato UAGR.
En otras producciones como el olivar, almendro u hortaliza no se cubre ni el 10% de la superficie. En el cereal, los productores aseguran en torno al 46% del cultivo y en viñedo, el 38,7% aunque estos dos son los que más terreno aseguran con 31.917 hectáreas en el caso del cereal y 23.387 hectáreas en el del viñedo.
Todos estos seguros les costaron a los agricultores riojanos un total de 7.710.793, 71 euros en el pasado ejercicio descontando ya las ayudas y subvenciones recibidas por los gobiernos nacionales y regionales, además de los bonos de las aseguradoras.
La mayor parte de este importe lo sufragaron los cultivos de viña (3,19 millones de euros) y los de frutales (2,88 millones de euros). A esta cantidad hay que añadir, además, los 2,3 millones de euros que invirtió el Gobierno regional en el Plan de Seguros Agrarios y que contempla 20 líneas de ayuda para las producciones agrícolas y otras 15 para la ganadería. Todos estos seguros, un total de 4.789 pólizas, tienen cobertura para un capital de 193.590.184 millones de euros, de los que más de 95 millones vienen del mundo de la viticultura.
También los seguros destinados a la ganadería han aumentado en el último año en torno al 10% con respecto a años anteriores. Así si en 2014 se aseguraron un total de 3.080.448 animales, el año pasado se llegó a las 3.390.923 reses.
Y todo ello teniendo en cuenta que las últimas noticias no han sido buenas para el sector en el tema de seguros. Así, los peores augurios llegaban con la bajada de 10 puntos en las subvenciones de la Entidad de Seguros Agrarios (ENESA) para los seguros de las explotaciones frutícolas; una rebaja que la UAGR ha calculado que «puede suponerle al agricultor un sobrecoste de entre un 20% y un 40% en el pago de sus pólizas», explicaba Juan Carlos Díez. Para el sindicato agrario, se debería apostar por «un seguro que se adapte más a los riesgos de las explotaciones en nuestra Comunidad, tal y cómo se ha adaptado para otras como Murcia».
Además, aunque este medida sólo es efectiva para las explotaciones frutícolas, desde el sindicato creen que puede ampliarse en próximos ejercicios al cereal o la viña. De momento, el pasado viernes, la Consejería de Agricultura riojana adelantaba una subida de 15 puntos de las subvenciones regionales para la contratación de seguros, algo que puede paliar el incremento de costes en los agricultores riojanos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.