la rioja
Viernes, 20 de enero 2017, 13:27
El presidente del Gobierno riojano, José Ignacio Ceniceros, ha anunciado este viernes que la nueva Escuela de Enfermería de La Rioja, cuyas cobras comenzarán este año con un presupuesto de 13,6 millones de euros (incluido el Centro de Emergencias), se estrenará ... en el inicio del curso 2019-2020.
Publicidad
Ceniceros ha visitado la actual Escuela de Enfermería, junto a la consejera de Salud, María Martín, donde los arquitectos del proyecto han explicado los detalles de la nueva infraestructura, que se ubicará en el solar del antiguo Hospital San Millán.
La previsión es que las obras pueden comenzar el próximo mes de agosto y tienen un plazo de ejecución de 18 meses, por lo que los estudiantes que comenzaron primero en 2016 acabarán sus estudios en el nuevo edificio, ha informado Ceniceros, según informa la agencia EFE.
El jefe del Ejecutivo ha asegurado también que el Gobierno riojano quiere entregar a la Universidad de La Rioja (UR) unas instalaciones "dignas y en las mejores condiciones", con el objetivo de que pueda albergar, en un futuro, y si la institución académica lo decide, una Facultad de Ciencias de la Salud.
Asimismo, ha indicado que el Gobierno continua negociando con el equipo rectoral de la Universidad UR la integración de la Escuela de Enfermería buscando "el acuerdo de todas las partes".
En este contexto, el vicerrector de Planificación de la UR, José Luis Ansorena, ha detallado que la idea es que en los próximos meses la UR pueda firmar un acuerdo con el Gobierno riojano para que los estudios de Enfermería puedan integrarse en la cartera de estudios de la institución académica riojana.
Publicidad
Ceniceros ha explicado que el proyecto actual incluye mejoras para responder a las necesidades formativas derivadas del marco europeo y diseña un edificio preparado para una hipotética ampliación.
También ha resaltado que la Escuela de Enfermería de La Rioja es "una de las mejor valoradas de España porque cuenta con un equipo docente de gran nivel y comprometido".
El proyecto
En este nuevo proyecto, el Centro de Emergencias ocupará una superficie de casi 6.000 metros cuadrados (5.924) y tres alturas (sótano, planta baja y primera planta).
La Escuela de Enfermería ocupará 4.480 metros y el Centro de Emergencias, en el que se ubicarán los dispositivos del 061 y Salud Responde, 1.443 metros cuadrados, ha explicado uno de los arquitectos redactores del proyecto, Carmelo Fernández.
Publicidad
Ha aclarado que el "importante" ascenso económico del proyecto atiende a razones de estrategia y funcionales, entre ellas la ampliación de los estudios de grado, la implementación de espacios y otros aspectos materiales para una previsión de uso de doce meses y, mejoras de cimentación y estructura para prepararla para el futuro.
Ha añadido que también ha habido a razones de estrategia porque "los precios son los de PVP porque (la firma del proyecto) no somos los que tenemos que hacer la oferta, sino que la harán los contratistas y eso es lo que esperamos, que las ofertas de contratistas mejoren sustancialmente".
Publicidad
Sobre la estructura, ha informado de que las instalaciones de la Escuela, situadas en la planta baja y la primera planta, se han proyectado teniendo en cuenta los cuatro cursos de grado y la necesidad de disponer de instalaciones para cursos de postgrado.
Por ello, dispondrá de cuatro aulas con capacidad para 80 alumnos divisibles en dos cada una de ellas; un aula de informática y otra de prácticas, así como una biblioteca, dos salas de demostración, un laboratorio, ocho seminarios de grado y cuatro de especialidad, y 5 salas de estudio, además de 15 despachos para el profesorado, sala de grados, zona administrativa, servicios y cafetería.
Publicidad
La disposición funcional de las instalaciones de la escuela favorece su interacción con la sociedad, a través de la plaza pública, y su incorporación al ambiente sanitario derivado de la actividad del CARPA y centro de emergencias, que ocupa el sótano del edificio.
Por otra parte, la disposición en forma de peina del edificio permite una adecuada diversificación funcional, en la que los espacios administrativos y públicos se anteponen a los más privativos de aulas y seminarios.
Noticia Patrocinada
Por su parte, las instalaciones de Salud Responde y el 061, situadas en el sótano, constarán de una zona específica para teleoperación y servicios reguladores, alojamiento para el personal de guardia y aparcamiento para las unidades medicalizadas.
Petición de información
Por su parte, Ciudadanos, en una nota, ha informado de que los grupos parlamentarios Socialista, Podemos y Ciudadanos registraron ayer, día 19, una solicitud de comparecencia parlamentaria para que María Martín explique las conclusiones del estudio para la adecuación del proyecto de la Escuela de Enfermería que elevó el coste a 13,6 millones de euros.
Publicidad
La Plataforma para la Defensa de la Sanidad Pública de La Rioja, en una nota, ha subrayado que este proyecto "no se ha realizado bajo los cánones de la transparencia, ni los interesados directamente alumnos o sus representantes, universidad y la ciudadanía hemos tenido oportunidad de aportar nuestras ideas al proyecto".
Ha añadido que esta Plataforma "sigue defendiendo que la Escuela de Enfermería, se construya en el campus universitario, realizando así su verdadera integración".
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.