la rioja
Jueves, 19 de enero 2017, 13:51
La Rioja desea atraer a más turistas chinos con un acuerdo con una agencia de viajes de ese país, en un año donde Arnedo y San Millán acapararán el protagonismo del sector turístico por "La Rioja Tierra Abierta" y el vigésimo aniversario ... de la declaración de patrimonio mundial, respectivamente.
Publicidad
Estos son dos de los eventos turísticos que celebrará La Rioja en 2017 y de los que ha ofrecido diferentes detalles el presidente del Ejecutivo regional, José Ignacio Ceniceros, en una comparecencia de prensa celebrada en el pabellón riojano de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2017, de la que informa la agencia EFE.
Ceniceros ha acudido al pabellón riojano acompañado por la consejera de Desarrollo Económico, Leonor González, y representantes de diferentes cabeceras de comarca de la comunidad y de instituciones, como la Cámara de Comercio y la Federación de Empresarios.
El presidente ha incidido en la importancia de promocionar a La Rioja como un destino "único e innovador" que "puede ofrecer atractivos "durante todas las épocas del año" desde el punto de vista gastronómico, enoturístico y cultural".
Acuerdo chino
Ceniceros ha suscrito, en primer lugar, un acuerdo con la principal agencia china de viajes en internet, "Ctrip", que cuenta con más de 250 millones de usuarios registrados -con lo que es la segunda empresa mundial en este sector- y que en los próximos meses contará en su web con espacio específico dedicado a La Rioja.
Publicidad
Ceniceros ha explicado que el acuerdo nace de un ofrecimiento de esta empresa, especializada en clientes de poder adquisitivo medio y alto y que trae a España a varios millones de turistas cada año.
"Se trata de un publico que busca cosas que tenemos en La Rioja, sobre todo cultura y gastronomía", ha especificado el presidente, a quien los dirigentes de esta empresa le han explicado que "los turistas de su país prefieren visitar el interior y no se decantan por las zonas de playa".
Por eso, "están interesados en recursos como nuestros monasterios o las rutas gastronómicas", según Ceniceros, quien ha resaltado la apuesta de La Rioja por el turismo idiomático, centrado en los monasterios de Suso y Yuso en San Millán de la Cogolla, "donde se produjo la partida de nacimiento del castellano".
Publicidad
Veinte años
Los monasterios emilianenses celebrarán a finales de año el vigésimo aniversario de su declaración como Patrimonio de la Humanidad con un programa de eventos para el que el Gobierno de La Rioja espera que el Estado le conceda el calificativo de "acontecimiento de interés excepcional público".
Esta calificación, que concede el Ministerio de Hacienda, permite que las empresas que apoyen económicamente este programa de eventos reciban, a cambio, diferentes ventajas fiscales.
La consejera de Desarrollo Económico ha explicado que "ahora mismo estamos planificando las actividades de este cumpleaños y es pronto para decir mucho más", ya que el aniversario se concentrará a final de 2017 y principios de 2018 para "unir también la conmemoración de la creación de Cilengua".
Publicidad
Por ello, el Gobierno riojano se encuentra en una fase de trabajo, en la que conversa con diferentes Ministerios para "difundir la importancia del español como lengua que nos une a los hispanohablantes, en cultura y negocios", ha dicho.
"Queremos realizar jornadas de relevancia internacional y, para ello, buscamos el reconocimiento que el Ministerio de Hacienda otorga a acontecimientos relevantes y únicos", ha incidido González, quien ya prevé la creación de un sello de correos y un cupón de la Once sobre este aniversario.
Publicidad
Actividades y "cumpleaños"
La consejera ha detallado que 2017 es "un año con muchas actividades y cumpleaños", con eventos todos los meses, "con el Festival Actual para empezar y el aniversario de San Millán como cierre".
Además, Ceniceros ha resaltado la importancia para la comunidad de la muestra "La Rioja Tierra Abierta", que se celebrará en Arnedo entre el 31 de marzo y el 30 de octubre próximos.
La exposición, cuya séptima edición ha sido presentada en el espacio de La Rioja en Fitur, se desarrollará en tres localizaciones de la ciudad: la iglesia de San Cosme y San Damián; el "nuevo Cinema"; y el Centro Tecnológico del Calzado.
Noticia Patrocinada
El objetivo de la muestra, ha afirmado, es mostrar la riqueza cultural y patrimonial de Arnedo y su comarca, "pero no solo eso", ya que también se buscará incidir en el turismo industrial y de compras.
Ha detallado que, por iniciativa de los empresarios del calzado de Arnedo, durante la muestra se ofrecerá la posibilidad a los visitantes de conocer el proceso industrial de fabricación del calzado y que "luego se pueda completar eso con el turismo de compras".
Publicidad
El presidente ha recalcado que "La Rioja, una región de gente acogedora, ofrece todo el año productos de calidad y buen clima, todo el que viene se va con ganas de volver" y "nuestro objetivo es que el turismo riojano siga creciendo".
Entre enero y noviembre del año pasado, ha concluido, La Rioja recibió 734.369 visitantes y registró 1,47 millones de pernoctaciones en establecimientos turísticos, con un crecimiento del 0,2 y del 3,89 por ciento, respectivamente.
Publicidad
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.