Cuca Gamarra, en otro momento de la entrevista, celebrada en uno de los salones del Ayuntamiento de Logroño. :: Juan Marín

«Podemos afrontar el soterramiento sin hipotecar el futuro de la ciudad»

«Estamos saneados económicamente y tenemos estabilidad política», presume la alcaldesa de Logroño

ROBERTO GLEZ. LASTRA

Domingo, 8 de enero 2017, 12:28

Más que satisfecha con la gestión de su equipo de Gobierno y con la labor de la oposición durante el recién concluido 2016, la alcaldesa, Cuca Gamarra, se felicita por la situación de la ciudad: «Estamos saneados económicamente, tenemos estabilidad política y tenemos capacidad para ... dar mucha credibilidad y mucha solvencia». Presente y futuro para Logroño gracias a dos acuerdos clave: los Presupuestos 2017 y la financiación del soterramiento.

Publicidad

Hace una semana realizó un balance muy positivo de un 2016 en el que definió Logroño como una ciudad «ilusionada y moderadamente optimista», pero la oposición, incluidos sus socios imprescindibles, tiene, sin embargo, una visión radicalmente distinta y denuncia que la ciudad no avanza y que el Ayuntamiento se queda demasiado a menudo sin dirección por sus viajes.

Bueno, la oposición suele decir tanto en público como en privado que si algo me caracteriza es que soy una persona muy trabajadora, con lo que en ese sentido, cualquier viaje que haya lo que supone es más esfuerzo y más trabajo y siempre en beneficio de la ciudad. Por más que la oposición quiera calificar negativamente algunos aspectos, se puede ver que hay proyectos en marcha, que la ciudad sigue hacia adelante, que hemos desbloqueado el soterramiento, empiezan las obras de la futura estación de autobuses... Creo que no son justos a la hora de hacer esa valoración.

A diferencia del ejercicio anterior, en este 2017 sí cuenta con los Presupuestos aprobados, 169 millones, aunque tuvieron que salir adelante con su voto de calidad. ¿Son las Cuentas que necesita la ciudad?

Sí, son las Cuentas que necesita para un momento yo creo que decisivo. Logroño es un grandísima ciudad, con muchas oportunidades, estamos saneados económicamente, tenemos estabilidad política y tenemos esa capacidad ahora de, con ese Presupuesto, dar también mucha credibilidad y mucha solvencia. Eso es bueno porque nos posiciona en una situación mucho más fuerte a la hora de que alguien opte por invertir o por establecerse o desarrollar un proyecto pionero en una ciudad. Ha habido, lógicamente, negociaciones con dos partidos que desde la abstención han apoyado el Presupuesto, pero siempre marcando lo que son las líneas irrenunciables para todos porque hay que buscar un punto en el que ninguno, no diré traicione, pero sí que no responda para lo que sus votantes le dieron la confianza. Este es un Presupuesto en el que se ha contado con esos apoyos sin renunciar en absoluto al proyecto del Partido Popular y tenemos un Presupuesto que mantiene las bajadas de impuestos, que sigue apoyando a la actividad económica, al tejido industrial y al comercio, que sube la partida en materia de empleo en un 29%, que apoya a los emprendedores, que mantiene toda la calidad de los servicios públicos, que afronta nuevos retos en lo que es el estado del bienestar y, además, contempla inversiones muy importantes para la ciudad.

Publicidad

Madurez y responsabilidad

El Presupuesto está muy condicionado por el soterramiento, que obliga a duplicar la deuda municipal con una hipoteca que se arrastrará hasta el 2032. ¿Asumible?

Sí, porque previo al acuerdo sobre Presupuestos hay otro tan importante o más y que contó con 22 de los 27 votos, el marco de financiación por parte de esta institución del soterramiento. Ese es un acuerdo que da estabilidad y que hemos abordado entre todos y que al final ha contado con el respaldo de los grupos Popular, Socialista y Ciudadanos. Este acuerdo, que lleva muchísimo trabajo de todos, demuestra una enorme madurez política en este Ayuntamiento que siempre ha tenido que afrontar situaciones muy diversas, desde gobiernos en coalición a gobiernos en minoría pasando por gobiernos con mayoría absoluta pero que siempre ha sabido responder con altura política por parte de quien ha estado al frente, de uno y de otros partidos. Ese acuerdo es importantísimo porque supera esta legislatura, pero está adoptado desde la responsabilidad de que las decisiones políticas hay que tomarlas teniendo en cuenta siempre el interés general y el interés de los logroñeses y, a veces, dejando al margen unas siglas. Me preguntaba si es asumible y le respondo que sí. Y lo es porque hemos hecho los deberes para que así sea porque hemos sido muy conscientes, y lo hemos sido desde hace más de una década, no solo mis equipos de Gobierno sino los anteriores, de que llegaba un momento en el que Logroño debía afrontar una inversión como el soterramiento que debía llevarnos a ahorrar y, además, a reducir endeudamiento. Hemos reducido al 34% nuestro nivel de endeudamiento, el más bajo de nuestra historia, y con margen para poder afrontar la devolución del préstamo del soterramiento con cargo a mayor endeudamiento, pero sin hipotecar el futuro y siempre con la posibilidad de, simultáneamente, abordar a través de un préstamos de siete u ocho millones anuales las inversiones que la propia ciudad necesita.

¿Cuándo cree que se podrían sacar a la venta las primeras parcelas en el área urbanizable que ha liberado el soterramiento?

Pues siendo prudente pero muy realista, podría ser en el segundo semestre del año. El primer paso es la modificación del PERI Ferrocarril y estoy convencida de que seremos capaces de tener el acuerdo necesario en el pleno en el que ya estamos trabajando, lo que nos llevaría a que en este mismo ejercicio podamos tener ya jurídicamente solares que poner en el mercado e iniciar su enajenación para obtener recursos.

Publicidad

Obras de futuro

¿Veremos empezar la obra del cruce de Vara de Rey este año?

Tenemos financiación para iniciar la obra y estamos en disposición de poder licitarla en este 2017, con lo que yo calculo que podríamos iniciarla en el último trimestre o, como muy tarde, en el comienzo del 2018.

Para parones, la ronda sur de Logroño. ¿Qué espera en los dos años y medio que restan de mandato?

Yo lo que espero es que sigamos avanzando para que sea una realidad. Es incuestionable que la autopista a su paso por Logroño tiene que funcionar como ronda sur y que la circunvalación tiene que dejar de tener el tráfico pesado que tiene en estos momentos. Eso necesita que sigamos trabajando en esta línea, alineados el Gobierno de España, el Ejecutivo de La Rioja y el Ayuntamiento de Logroño porque no existe ninguna duda por parte de ninguna de las administraciones de que ese es el concepto y que es incuestionable que la ronda sur se lleve adelante. Yo lo que espero en estos dos años y medio es que se finalice el proyecto de trazado que ya se está redactando, que se inicie la redacción de los proyectos constructivos y que se pueda, en la medida de los posible porque en temas de infraestructuras dos años y medio a veces dan para poco, iniciar la licitación y la construcción, al menos, del primero de los enlaces.

Publicidad

Tampoco parecen cumplirse los plazos en el edificio de Correos de San Agustín o el viejo Maristas ni para la reapertura del Centro de la Cultura del Rioja. ¿Habrá novedades?

Sí y espero novedades en positivo en las tres. Empecemos por el más inmediato, Maristas, ya que a lo largo de los próximos días se iniciará la tramitación del nuevo convenio urbanístico con la propiedad, por el que el Ayuntamiento podrá disponer de lo que fue el polideportivo de Maristas que pasará a ser dotacional público y nos permitirá construir ahí una nueva instalación deportiva. Además, en ese entorno dispondremos de una plaza pública dentro de lo que era el viejo patio del colegio. Desbloqueando ese asunto y teniendo en cuenta, además, que está en marcha la obra de la comisaría de Doctores Castroviejo creo que tenemos dos elementos que nos pueden permitir renovar y regenerar todo ese espacio de las Cien Tiendas. En el edificio de Correos se está también cerrando por parte de la entidad una nueva licitación con una nueva tasación que permita también su enajenación y que la iniciativa privada pueda llevar a cabo su rehabilitación. Finalmente, en el CCR tenemos que llevar a cabo este año, en el primer trimestre, las obras de adecuación por los defectos detectados, pero estoy convencida de que seremos capaces entre todos de buscar un funcionamiento que responda a las expectativas que los logroñeses tienen en ese edificio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad