Pablo Álvarez
Viernes, 30 de diciembre 2016, 19:38
La televisión ya no es lo que era. Afortunadamente, dirán algunos, aunque probablemente entre ellos no estén los propietarios de los canales tradicionales. Pero la realidad se impone: la oferta de canales 'alternativos' por se ha calentado en La Rioja este año, y sobre todo ... este último mes, hasta conformar un ramillete de propuestas variadas y con potencial.
Publicidad
El negocio lo abrieron, como siempre, los pioneros, algunos de los cuales no sobrevivieron. En España, Wuaki (un proyecto nacional, aunque adquirido después por una empresa japonesa) fue la primera. Pero la puesta de largo la puso la llegada de Netflix en octubre del 2015. La plataforma digital no ofrece datos de audiencia, pero los del Panel de Hogares de la CNMC afirmaban en octubre de este ejercicio que en España unos 220.000 hogares tenían Netflix conectado.
A excepción de Amazon, estos canales funcionan de un modo más o menos igual, y hasta coinciden en precio: 7,99 euros al mes, sin compromiso de permanencia, aunque con limitación del número de dispositivos que pueden estar conectados a la vez. A cambio, un contenido basado sobre todo en series y películas, la mayoría grandes superproducciones americanas. Así, HBO desembarca con 'Juego de Tronos' o 'Westworld' como banderas, mientras Netflix tiene ahora mismo a 'Narcos' como enganche de un catálogo en el que hay series como 'House of Cards' o 'Daredevil'.
El caso de Amazon es un poco distinto: su servicio de vídeo es gratuito... para los suscriptores del servicio Amazon Premium, que ofrece ventajas en los envíos de la multinacional por 19,95 euros al año. Eso sí, Amazon Prime Vídeo ha sido un lanzamiento mundial, por ahora poco individualizado: los contenidos están disponibles en inglés, aunque algunas de las series y películas tienen subtítulos en castellano. Por ejemplo, así está disponible 'The Grand Tour', el programa estrella de la cadena: la multinacional fichó a los responsables del mítico programa del motor de la BBC 'Top Gear'.
¿Cómo se consume este tipo de canales? El móvil es el protagonista: todos los canales están, sobre todo, pensados para ser disfrutados a partir de sus apps, que suelen poder conectarse por la televisión: algunas aparecen en aplicaciones para televisores inteligentes, o se conectan a través de dispositivos como el Chromecast. De nuevo Amazon es por ahora la excepción, puesto que su app no es compatible ni con Chromecast ni permite verse a través de consolas de videojuego (otra opción popular).
Publicidad
Todas las opciones coinciden en una oferta de captación inicial: el usuario puede optar a un mes gratis para evaluar el contenido, que luego pasa a ser de pago mensual sin compromiso de permanencia.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.