Borrar
Pedro, en su clase en el IES Escultor Daniel, rodeado de sus alumnos. ::
Despues de PISA... al aula

Despues de PISA... al aula

Profesores de la ESO reflexionan sobre el informe internacional y valoran el sistema y la actitud de los alumnos

Maite Mayayo

Sábado, 24 de diciembre 2016, 00:04

Puede que la educación sea, junto a la salud, uno de esos pocos temas que siempre dan que hablar. Todo el mundo está listo para la discusión, todo el mundo maneja sus propias soluciones y todo el mundo recuerda aquello de... 'en mi época' y ' ... en mis tiempos'... No hay duda de que, en general, el asunto nos preocupa y tal vez sea por eso que, cuando se hacen públicos informes como el de PISA nos echamos las manos a la cabeza (sólo unos pocos privilegiados pueden darse palmaditas en la espalda) y nos lanzamos a buscar a los culpables de esas bajas notas y suspensos. Sometemos a nuestro sistema educativo (y, lo peor, a nuestros muchachos de 15 años) a estresantes comparativas -ideales para el morbo o la curiosidad- pero cuya utilidad deberíamos cuanto menos poner en cuarentena por prudencia. Nos medimos con la comunidad vecina, con el país limítrofe y hasta con las antípodas para concluir que como en Singapur y un puñado de países asiáticos no se hincan los codos en ninguna parte del globo. En plan casero, en esta clasificación España sigue acomodada en los puestos medios de la tabla progresando adecuadamente y, en cuanto a La Rioja, retrocede en comprensión lectora -491 puntos, por vez primera por debajo de la media española (496), de la UE (494) y de la OCDE (493)-, también baja en ciencias -498 frente a 493 de España y de la OCDE y 495 de la UE-, pero nuestros chicos suben en 'mates' (505 por los 486 de España, 493 de la UE y 490 de la OCDE).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Despues de PISA... al aula