Secciones
Servicios
Destacamos
Teri Sáenz
Jueves, 15 de diciembre 2016, 17:44
La estructura del futuro gobierno municipal que sustituya al que ahora dirige el PP sigue encasquillando la anunciada presentación de una moción de censura en Villamediana después de que C's diera por roto el pacto de investidura con los populares. De hecho, el encuentro ... mantenido el martes entre PSOE, C's e IU para definir cómo y cuándo se dará el paso que desaloje a Rubén Gutiérrez de la Alcaldía se cerró sin ninguna concreción.
Izquierda Unida insistió en su posición, avanzada ya por Diario LA RIOJA, de que el nuevo ejecutivo debe mostrar la implicación del conjunto de la oposición, de forma que cada grupo asuma ciertas concejalías. Ciudadanos, por su parte, se mantuvo también firme en no aceptar ningún área delegada siguiendo así el criterio mantenido allí donde es llave para la investidura, aunque cedió en la posibilidad de participar en la junta de gobierno local. «Es un gesto inédito e importantísimo que demuestra más el interés por abordar los problemas del pueblo que la preocupación por sillones», interpretan fuentes del partido naranja. No opinan así los responsables de IU, que aunque reconocen el paso como un «avance», lo califican de «insuficiente» al entender que revertir la situación que vive en Villamediana exige que el conjunto de la oposición -también el PR+, que en principio se ha autoexcluido receloso de la postura de C's- «dé la cara» en la gestión diaria del municipio y no sólo en un órgano interno de decisión como es la junta de gobierno. En ese contexto, los dos ediles de IU remitieron al resto de los implicados a la decisión que adopten sus bases en asamblea al respecto en un encuentro que, previsiblemente, tendrá lugar este fin de semana. «Es preciso un gobierno fuerte con presencia de toda la oposición», subrayan.
Cambio en la Alcaldía
Con esas claves, sigue en el aire la presentación de la moción de censura derivada de la ruptura del apoyo de C's al PP tras el auto judicial que cita como investigados a cuatro de los actuales cinco ediles que la legislatura pasada apoyaron el PGM. Aunque la oposición expresó desde el cambio de escenario su voluntad de suscribir el trámite antes de concluir el año, aún no hay fecha para estampar las firmas y registrarlas. «Un gobierno monocolor del PSOE haría recaer para lo bueno y lo malo toda la responsabilidad pública en nosotros, pero que no fraguara la moción sería un fracaso de todos», aportan desde las filas socialistas.
Lo que no se antoja una traba es quién encabezaría ese virtual nuevo gobierno municipal. Siguiendo el patrón mantenido en otros ámbitos, C's estaría dispuesto tras quitar su apoyo al PP a avalar la candidata de la segunda lista más votada, de manera que la socialista Ana Belén Martínez sería alcaldesa. En ese contexto, la formación naranja se muestra abierta incluso a que en la junta de gobierno participe el único concejal del PP no investigado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.