Secciones
Servicios
Destacamos
María José González
Miércoles, 14 de diciembre 2016, 12:17
Cambio de tendencia. La Rioja logró reducir el 56,6% el saldo negativo de su crecimiento vegetativo (diferencia entre nacimientos y fallecimientos) en el primer semestre de este año respecto al mismo periodo del 2015, según las Estadísticas del Movimiento Natural de la Población hechas ... públicas ayer por el INE. Frente al comportamiento de los meses de enero a junio del 2014 y del 2015, ejercicios en los que la natalidad cayó y la mortalidad continuó al alza, la región anotó este año un crecimiento del número de nacimientos del 0,2% y un descenso de la cifra de defunciones del 10,9%.
En total, durante el primer semestre vinieron al mundo en la comunidad 1.330 bebés y fallecieron 1.469 personas, lo que supuso la pérdida de 139 habitantes en el último año. Sin embargo, este saldo negativo contrasta con el del año pasado, situado en -320 personas, 181 más que en el 2016. Durante el 2014 y el 2015, el número de nacimientos retrocedió el 3,2% y el 5,2%, respectivamente, mientras que la cifra de decesos aumentó el 0,9% y el 10,7%.
Atendiendo a la distribución por comunidades, además de La Rioja sólo hubo tres autonomías más en las que crecieron los nacimientos durante el primer semestre de este año: Baleares (1,5%), Asturias (0,6%) y Cantabria (0,4 %). En el lado opuesto, Cataluña es la autonomía donde más bajó el número de recién nacidos (-9 % en comparación con el año anterior), seguida de Aragón (-6%). Respecto a las defunciones, y aunque todas las autonomías registraron descensos, La Rioja destacó como la región con una caída más acusada seguida de Aragón (-10,2 %) y Extremadura (-9,9 %).
Según los datos difundidos por el INE, la población española se reduce a un ritmo de 72 personas al día, resultado de la diferencia entre las muertes y los nacimientos, un dato que supone que, sólo entre enero y junio de este año, España haya perdido 12.998 habitantes. En el caso de La Rioja, la población de La Rioja se reduce a un ritmo de cinco personas a la semana.
Con la diferencia entre nacimientos y defunciones, el saldo vegetativo fue positivo en cinco comunidades (Madrid, Andalucía, Murcia, Baleares y Canarias) y es negativo en las otras doce. De ellas, la que más gana es Madrid, con 8.013 nacimientos más que muertes, casi cuatro veces más que la siguiente, Andalucía, donde el saldo fue positivo en 2.309. La que más población pierde en términos absolutos es Galicia (6.951 muertes más que nacimientos), seguida de Castilla y León (6.093).
Por otro lado, de la estadística hecha pública ayer por el INE también se desprende que La Rioja es la cuarta autonomía con la mayor esperanza de vida (83,4 años) por detrás de Madrid (84), Navarra (83,8) y Castilla y León (83,6). En la media del país la ratio se sitúa en los 82,7 años. En el otro lado de la balanza figura Andalucía con 81,4 años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.