Ceniceros y Escobar reciben a los bomberos que participan en labores humanitarias.

Los bomberos del CEIS promoverán campañas de voluntariado entre empleados públicos

Los voluntarios que han participado en tareas humanitarias en Lesbos se han reunido con miembros del Ejecutivo riojano

EFE

Viernes, 9 de diciembre 2016, 13:30

Los bomberos del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento (CEIS) de La Rioja que han participado en proyectos solidarios en campamentos de refugiados en Grecia promoverán campañas de voluntariado entre los empleados públicos y los escolares de la comunidad.

Publicidad

Así lo ha ... explicado el consejero de Políticas Sociales, Conrado Escobar, después de una recepción del presidente del Ejecutivo regional, José Ignacio Ceniceros, a este grupo de bomberos.

El trabajo que han desarrollado en Lesbos y otras zonas de Grecia "es toda una lección que tiene valor ejemplificador", ha dicho el consejero.

Ha subrayado la importancia del "caudal solidario" de la sociedad riojana, que representan estos bomberos, que pueden servir de "máximo exponente" dentro del Programa de Voluntariado de los Empleados Públicos "en el que pueden dar a conocer su experiencia".

También se implicarán, ha explicado, en dar a conocer su trabajo en colegios y a organizaciones juveniles y explicar "cómo han llevado esperanza y han salvado vidas en situaciones muy difíciles".

Uno de los bomberos que han sido recibidos por el presidente, Javier Murillo, ha relatado que aunque a primeros de año acudieron a Lesbos a trabajos de rescate, desde mayo de este año trabajan con una ONG en prestar asistencia médica, en especial ginecológica a mujeres de campos de refugiados.

Ha animado a la sociedad riojana a implicarse en el voluntariado con refugiados "porque todo lo que sea sumar es importante" aunque ha admitido que sería necesaria "más implicación de quien puede hacer más, los gobiernos. Nosotros solo podemos llevar un poco de dignidad a quienes están en condiciones muy difíciles y hacer su día a día más llevadero", ha dicho Murillo.

Publicidad

Ha explicado que las ONG que trabajan con refugiados deben tener "mucha flexibilidad" para "implicarse en lo que hace falta en cada momento" porque "cada día es una montaña rusa".

Por ello, dentro de la ONG "Rowing together" decidieron prestar atención médica "y especialmente ginecológica, porque las mujeres son las grandes olvidadas" entre los refugiados.

Así, han creado "una clínica móvil" con una ambulancia que recorre 12 campos de refugiados que asisten profesionales voluntarios" como una enfermera riojana o una educadora social que pasarán la Navidad en un campo de refugiados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad