Secciones
Servicios
Destacamos
LA RIOJA
Martes, 6 de diciembre 2016, 14:21
Buenos, pero sin llegar al extremo. Los datos que ha arrojado el informe PISA sobre los test realizados a la población estudiantil riojana en la franja de los 15 años ha dado un slto de calidad con respecto a la calibración del 2012, pero tampoco ... es como para dar sacar pecho y conformarse.
De qué nos sirve hacer bien las cuentas si no entendemos lo que pide el problema. Sí. Las cuentas, da igual con dedos que sin ellos, nos salen muy bien, pero el truco de saber lo que se pide sigue atragantándose.
Somos la tercera comunidad española haciendo las cuentas y puestos a compararnos con el resto del mundo, nos colocaríamos en la decimoquinta posición mundial, a saber, entre Alemania e Irlanda. Esos 505 puntos que nos han dado los exámenes son magníficos, pero nos quedan lejos todavía los asiáticos. Singapur (564), Hong Kong (548), Macao (544)... Ahí las cifras sí que se salen del mapa, pero ahí entrarían en consideración otros factores sociológicos sobre los que no es el momento de entrar. Claro que también habría que ver cómo se desenvuelven estas sociedades asiáticas cuando se entra en otros modelos en los que se da más rienda suelta a la libertad y la creatividad de los alumnos.
Lo sorprendente es que los chavales riojanos fallan en comprensión lectora. Y esta ronda toca pagarla chicos, porque ya no sólo nos colocamos por debajo de la media de la OCDE sino que también estamos por debajo de la media española con el undécimo puesto. Acaso se lee forzadamente o sin interés o los textos que se piden no son motivadores. Esto podría ser pregunta de examen.
En el apartado de ciencias, que es el tercer apartado mensurable, nos sonríe la evaluación al colocarnos por encima de la media de la OCDE (493) con 498 puntos. Empataríamos con Noruega, un país nada sospechoso de dejar estas cuestiones al azar, y Estados Unidos, donde los dólares que se invierten en Educación entran a paladas en el sistema. Los estudiantes riojanos estarían en el puesto vigésimo quinto en el plano internacional.
Las cifras españolas en el concierto internacional destacan en Matemáticas, donde se ha conseguido la mejor cifra desde el año 2000 con 486 puntos; se pierde un poco en ciencias dado que los 493 puntos contrastan con la valoración anterior del 2012 donde España obtuvo 496, pero las notas españolas destacan en esta ocasión en la comprensión lectora, donde nucna antes se habían logrado 496 puntos. Y es en este apartado donde La Rioja va contra corriente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.