González, durante la entrevista concedida a Diario LA RIOJA. ::

«La Constitución sigue vigente pese a que algunos quieran una fractura»

González defiende el valor de la Carta Magna en su 38 aniversario como factor de estabilidad ante quienes piden una reforma urgente y sin consenso

Teri Sáenz

Martes, 6 de diciembre 2016, 10:24

La Constitución celebra hoy un cumpleaños agridulce. Frente a los que reclaman cambios profundos, otras voces como la de Ana Lourdes González (Ribafrecha, 1969) defienden la fortaleza del puntal que ha servido para mantener la unión del conjunto de los españoles. «Lo lógico sería mejorar ... el texto para bien o no tocarlo», argumenta la presidenta del Parlamento mientras reflexiona también sobre el Estatuto de La Rioja y la concurrida actualidad del hemiciclo.

Publicidad

-¿En qué estado de salud llega desde su punto de vista la Constitución en este aniversario?

-Sigue estando vigente y en un buen momento, a pesar de que algunos quieren que haya una fractura. Si durante estos años la Constitución nos ha dado estabilidad a todos los españoles, entiendo que no tenemos por qué modificar nada si no está claro qué queremos cambiar.

-Cada vez suenan más fuertes las voces que reclaman «ensanchar» el texto. Especialmente en el capítulo territorial y de adaptación a las nuevas circunstancias.

-Está muy bien adaptarlo a las nuevas circunstancias, pero eso no significa que debamos romper la unidad del país ni fracturar. Es algo que ha servido para mantener una buena convivencia de todos los españoles después de otras épocas. A partir de ahí, lo lógico sería mejorar el texto para bien o no tocarlo.

-¿Puede sustraerse La Rioja a esas reclamaciones nacionalistas que llegan desde otras comunidades?

-Son cuestiones que determinados grupos plantean en estos momentos. Pero insisto: si durante estos 38 años ha habido una alternancia en el poder y ha servido para mejorar nuestro país, no entiendo por qué ahora tenemos que romper eso. Es bueno mejorar aquello que sea positivo para los españoles, pero no vamos a crear problemas a los españoles porque alguien quiera que se llame de otra manera nuestro país.

-Los virtuales cambios constitucionales discurren paralelos a la reforma del Estatuto anunciado desde el 2005 y que sigue sin concretarse pese a estar incluida en el acuerdo firmado entre PP y C's.

-Desde el principio de la legislatura en que se suscribió aquel acuerdo, todos los grupos parlamentarios están trabajando en la reforma. A unos puede parecer que de manera lenta, pero a ellos de forma correcta. Los diputados avanzan al ritmo que consideran pertinente, deteniéndose en las cuestiones que son de más calado. En definitiva: están trabajando en la reforma y yo espero que en esta legislatura se lleve a cabo.

Publicidad

-Más que una voluntad, es un compromiso suscrito solemnemente.

-Creo que se llegará. Y si no es así, será quizá porque entre todos han considerado que necesitan más tiempo. Es mejor que se haga con más tranquilidad pero que lo que salga de esa reforma sea un buen documento, que nazca del consenso y perdure en el tiempo. Que el plazo, en definitva, no limite el resultado.

-¿Corre más riesgo para el pacto regional entre PP y C's la ruptura del que mantenían en Villamediana y la futura moción de censura?

-Me consta que la relación en el hemiciclo entre ambos partidos es fluida y no es extrapolable a lo que pueda ocurrir en Villamediana. Si me permite, prefiero no entrar en esas cuestiones porque entiendo que es un tema de ámbito municipal que no afecta al Parlamento.

Publicidad

-Lo que sí podría llegar a afectarle es la petición de C's de que dimita Pedro Sanz como senador autonómico elegido por el Parlamento por el posible delito urbanístico que apunta la Justicia.

-Como presidenta, prefiero no pronunciarme porque es una cuestión entre partidos. Lo que he leído en la prensa es que ese asunto no va a afectar a ningún pacto regional.

-Pero el asunto va a derivar en una investigación parlamentaria más.

-Quizá a veces se le da demasiada importancia a las comisiones de investigación, que en definitiva son una herramienta más del reglamento para que los diputados puedan profundizar más en la cuestión que ellos consideran. El hecho de que estén abiertas tres comisiones y pueda conformarse otra no significa que los resultados vayan a ser negativos. Quizás haya sorpresas con los resultados y no sean como algunos quieren pensar de antemano.

Publicidad

-¿Quiere decir que se están politizando este tipo de comisiones?

-Quiero decir que cuando se habla de una comisión de investigación se presupone que ya se está haciendo mal y hay algo que ocultar. Y no. Simplemente se van a recabar datos y valorar determinadas cuestiones.

-¿Por qué en 15 años con mayoría absoluta del PP no se había conformado ninguna y ahora en año y medio se va camino de cuatro?

-Posiblemente, porque se consideró que en los temas propuestos había suficiente información y no era preciso investigar más. No hay que darle tanta importancia. Dejemos trabajar a los diputados y esperemos a las conclusiones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad