María José González
Lunes, 5 de diciembre 2016, 18:41
Reivindicar nuevas infraestructuras, sí. Pero «con carácter prioritario y a corto plazo», dos medidas: dotar a La Rioja de «lanzaderas que permitan conectarnos con los centros de comunicación de otras comunidades que nos pueden servir de referencia» y «gestionar las infraestructuras ya construidas en la ... comunidad para dotarlas de servicios y uso». Estas son las principales recomendaciones que dos profesores de la Universidad de La Rioja (UR) plantean sobre las necesidades de la región en materia de infraestructuras para superar el déficit histórico que arrastra La Rioja y que, no sólo obstaculiza la localización de empresas, sino «la localización del talento».
Publicidad
El profesor de Organización de Empresas, José Ignacio Castresana, profundiza sobre esta última cuestión: «El intercambio de profesionales se dificulta por las vías de comunicación que tenemos. En la Universidad de La Rioja mantenemos contacto con todas las universidades de España, pero más expresamente con las del Campus Iberus, que está en el eje del Ebro, y el intercambio con investigadores, profesores o con equipos de otros centros se ve agravado por estas circunstancias y no es el que nos gustaría».
Castresana realiza estas reflexiones tras recibir a Diario LA RIOJA en su despacho acompañado por la directora del Departamento de Economía y Empresa de la UR, Pilar Vargas. El experto recuerda que «parte de la gran inversión más costosa y difícil» de los proyectos previstos en el 'Plan Estratégico de La Rioja 2020' «ya está hecha» y «se ha avanzado mucho» con la A-12 hasta el límite con Burgos, la conexión con Pamplona o la nueva estación del ferrocarril de Logroño. «Ahora, más que de inversión, se trata de gestionar esas infraestructuras para darles servicio», precisa. Por ejemplo, «determinar con qué frecuencia vamos a poder conectar con el AVE que pasa por Zaragoza o va a haber un servicio público a los aeropuertos que estimemos oportunos». «Estoy hablando de las lanzaderas», incide para añadir que, «probablemente», deberán requerir una gestión pública «porque desde el punto de vista de la rentabilidad igual no hay un mercado que pueda ser sostenido exclusivamente con iniciativa privada».
Vargas comparte esta opinión: «En los últimos años se ha avanzado en dotación de infraestructuras, pero no tanto en cuanto a los servicios que se ofrecen desde ellas». En su opinión, «las lanzaderas son absolutamente necesarias» y, «aunque desde el punto de vista del equipamiento hemos avanzado, ahora lo que necesitamos es que ese equipamiento tenga uso». Castresana apostilla: «Hasta que consigamos que la alta velocidad ferroviaria llegue a La Rioja y que nuestro aeropuerto funcione de una manera eficiente y rentable, las lanzaderas, en el corto plazo, son una solución que ya se consideraba razonable cuando se elaboró el plan estratégico y que todavía puede servirnos».
El profesor de la UR también se fija en «lo positivo de estar rodeados de comunidades forales». Normalmente se señalan sus ventajas competenciales, que les permiten acometer obras inasumibles para autonomías de régimen común como La Rioja. Castresana, sin embargo, invita a hacer de la necesidad virtud: «Ya que esas vías existen hay que conseguir llegar hasta ellas tanto ferroviaria como viariamente. Esta es la prioridad que debemos tener como región. Sí, reivindiquemos las mejores infraestructuras posibles pero, entre tanto, conectemos con las que están hechas alrededor y que nos permiten tener acceso». «Estoy absolutamente de acuerdo», interviene Vargas. «Creo que es la vía para avanzar a corto, pero pensando en un largo plazo en el que absolutamente estemos integrados y conectados con nuestro alrededor».
Publicidad
«Valorar las decisiones»
Y es ahí donde la conversación se centra en la N-232. La directora del Departamento de Economía y Empresa de la UR duda sobre si realmente es necesario desdoblar la N-232 por completo o si la medida tiene que estar ligada la liberación de la AP-68. Vargas argumenta su recelo en que duplicar infraestructuras «es una decisión que hay que valorar con mucho cuidado, no sólo por su coste económico, sino por el impacto paisajístico y ecológico, que también son cuestiones muy importantes para nuestra tierra». A su juicio es necesario contar con una doble vía que reduzca los tiempos de tránsito y minimice el riesgo de accidentes pero, teniendo en cuenta la existencia de la autopista, «quizás el desdoblamiento completo de la nacional no sea necesario».
Para Castresana, «lo que está claro es que necesitamos una vía de alta capacidad para articular la economía riojana». Con dos objetivos: «Solucionar la interconexión con otros territorios de un modo eficiente, a bajo coste y a bajo tiempo, lo que supone tener libre una vía de alta capacidad que nos conecte con el País Vasco, con Aragón y con los principales mercados. Y resolver la articulación interna de la comunidad no sólo en el eje Oeste-Este, sino en el Norte-Sur. Y eso se puede conseguir con desdoblamientos parciales de la N-232 y con vías entre Calahorra y Arnedo, y entre Haro y Ezcaray». ¿La liberación de la autopista servirá para ello?, le preguntamos. Su respuesta: «Siempre que se actúe en la medida de los recursos presupuestarios y planificada ordenadamente en el tiempo, con desdoblamientos parciales y circunvalaciones».
Publicidad
Lo que no cabe duda es que, en la actualidad y con los peajes, «el impacto económico de la AP-68 es de un euro cada diez kilómetros, el doble del coste que tiene el transporte sin autopista». «Si en lugar de pensar en las distancias en términos de kilómetros lo pensamos en términos de dinero, estamos al doble de distancia de Zaragoza», resalta.
Por último, Vargas manifiesta su «esperanza» en que el nuevo escenario político propicie un pacto de región en materia de infraestructuras. Castresana se suma a ese anhelo y añade un elemento más a la comunión de posiciones de la sociedad riojana: la financiación. «Hay que priorizar el gasto público y acometer inversiones que supongan la creación de competitividad, riqueza y empleo», remacha.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.