Borrar
Un operario controla una de las pruebas efectuadas a la máquina a finales del mes pasado.
Un gigante tecnológico riojano conquista Alemania

Un gigante tecnológico riojano conquista Alemania

Nidec Arisa fabrica la servoprensa más grande del mundo, que ostenta una altura equivalente a un edificio de cinco plantas

Carmen Nevot

Viernes, 2 de diciembre 2016, 14:15

Todo en Arisa tiene dimensiones catedralicias. De hecho, acaba de concluir la fabricación de la servoprensa más grande del mundo. Una máquina que a partir del próximo 2 de enero será transportada de forma escalonada en 40 camiones hasta su destino: la planta que la empresa española Gestamp -dedicada al diseño, desarrollo y fabricación de componentes y conjuntos metálicos para el automóvil- tiene en la ciudad alemana de Bielefeld, entre Dortmund y Hannover.

La máquina es un monstruo tecnológico con más de 40 metros de longitud, 20 de anchura y 16 de altura -seis de ellos bajo suelo- lo que equivale a un edificio de entre cuatro y cinco plantas. Pesa 1.350 toneladas, cinco veces más que el avión de pasajeros considerado como el mayor del mundo, el Airbus A-380. Uno de los hitos más destacados de este ingenio son sus 4.500 toneladas de fuerza y sus 9 magavatios de potencia con seis servomotores que son los encargados de mover la descomunal máquina.

El proyecto se gestó hace dos años. Entonces se produjeron los primeros contactos entre Arisa, compañía dedicada al diseño y fabricación de prensas mecánicas que en el 2015 pasó a manos de la multinacional Nidec Minster Corporation, y Gestamp. «Fue una primera aproximación técnica de capacidades y de precios para estudiar su viabilidad», explica el director comercial y subdirector general de Nidec Arisa, Diego Ariznavarreta.

Varias visitas a Alemania y un año de intensa labor comercial dieron sus frutos y Nidec Arisa, firma inicialmente de capital riojano nacida en Logroño en 1940, logró un pedido al que también optaban los principales productores de prensas del mundo, entre los que se encontraban alemanes y japoneses.

A partir de ahí toda la ingeniería de Arisa se puso manos a la obra en el desarrollo del proyecto. Para ello contaron con el apoyo de la empresa cliente, que elabora las denominadas piezas de responsabilidad en los coches, como elementos de transmisión a las ruedas, chasis, es decir, la parte estructural. «Cada vez se estudian más los materiales, se busca que cueste más doblarlos para que cuando haya un accidente no se deformen fácilmente pero, lógicamente, también nosotros tardamos más en darles forma, de ahí que los tonelajes de fuerza son altísimos», explica Ariznavarreta.

En el trabajo completo han estado trabajando cincuenta personas en distintas etapas, desde la ingeniería al proceso de mecanización, pasando por el control de proveedores. Para cumplir con los plazos acordados con la empresa-cliente, parte de la plantilla ha estado trabajando a turnos y, además, desde Arisa han contado con la ayuda de otras firmas riojanas que se han encargado de toda la instalación eléctrica y también de los programadores que han estado poniendo la máquina en marcha.

Para Ariznavarreta, nieto de los fundadores de la compañía, la construcción de este nuevo gigante supone un «orgullo y una responsabilidad. Es una bandera para presentarte en el mundo, tienes más ojos que te miran y están pendientes de ti».

A finales del pasado mes de noviembre se hicieron las pruebas de la nueva servoprensa que lleva sello riojano y tras el visto bueno del cliente, comenzó la fase de desmontaje, un proceso que se prolongará tres semanas para, posteriormente trasladarla a su destino.

El recorrido será largo y no exento de dificultados. El traslado de esta colosal máquina se efectuará por etapas en cuarenta camiones, diez de ellos especiales por las dimensiones de las piezas que transportan, lo que significa que deberán disponer de los correspondientes permisos tanto policiales como de las autoridades de las zonas por las que discurre el trayecto.

El primero de los convoyes está previsto que parta el próximo 2 de enero desde la fábrica de Arisa en el número 101 de la avenida de Burgos en Logroño, con dirección a Bilbao. En la capital vizcaína la servoprensa será embarcada para iniciar una travesía marítima que terminará en Rotterdam. Y de ahí, vía fluvial, llegará, prácticamente hasta la casa del cliente.

Una vez allí, el trabajo no habrá terminado. Comenzará una nueva etapa, el montaje de la servoprensa en su ubicación definitiva. Con este fin, Nidec Arisa ha contratado a una empresa alemana que se encargará de ello conjuntamente con el personal -supervisores y montadores especialistas- que se desplazará desde La Rioja hasta Bielefeld.

Diego Ariznavarreta reconoce que todavía queda mucho camino por recorrer. De hecho la puesta en marcha de la máquina está prevista a principios de abril del 2017. No obstante, ya tienen sobre la mesa un nuevo proyecto que, en esta ocasión, tendrá como destino EEUU.

El mismo cliente, Gestamp, una multinacional con más de 33.000 empleados, ha puesto los ojos de nuevo en Arisa para que fabrique una nueva servoprensa que, en dimensiones, superará un poco a la actual, aunque en lugar de tener 4.500 toneladas de fuerza, dispondrá e 4.000. El diseño del nuevo titán de las prensas ya ha comenzado y dentro de un año confían en transportarlo en barco hasta la ciudad de Chelsea en EEUU.

Arisa nació en 1940 en Logroño, en avenida de Colón, fruto del espíritu emprendedor de Gabriel Aisa y los hermanos Anatolio y Melquiades Ariznavarreta. En 1972 se trasladó al polígono de San Lázaro y hoy, unida a Yagüe, es a sus 76 años una de las primeras compañías europeas en su sector.

En el 2015 pasó a manos de la multinacional Nidec Minster Corporation. La operación supuso la adquisición del 100% de las acciones de la empresa afincada en Logroño por parte de la compañía de origen norteamericano con más de 110 años de historia y que forma parte a su vez de Nidec Group, un holding industrial de carácter global dentro del cual se encuadran también los fabricantes japoneses Shimpo y Kyori.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Un gigante tecnológico riojano conquista Alemania