E l Producto Interior Bruto (PIB) de España es la suma de bienes y servicios producidos y prestados en un año. El montante pasa ligeramente del billón de euros y es prácticamente el mismo importe que nuestro país debe a los acreedores. Traducido al castellano ... llano, deberíamos de estar todos los españoles durante todo un año trabajando gratis para pagar la deuda del Estado. Por si esto fuera poco, lejos de reducir la deuda tenemos déficit, gastamos más que ingresamos, y nos ha dicho Bruselas que el próximo ejercicio 2017 ese déficit no debe superar el 3,1% del PIB. Yo no sé quien es Bruselas, alguien algún día me lo o la presentará, la cuestión es que nuestro amado Montoro se ha puesto serio con su media sonrisa y nos ha amenazado: «No voy a subir el IRPF ni el IVA, pero otra cosa son los Impuestos Especiales y el de Sociedades».

Publicidad

Con los Impuestos Especiales van a subir los hidrocarburos, las bebidas alcohólicas, las azucaradas, y el tabaco. ¡Menos mal que no fumo! Ya veo juntos a teenagers y cuarentones con bolsas de plástico llenas de bebidas alcohólicas camino de un botellón a la orilla del Ebro. El Impuesto de Sociedades, dice (habrá que verlo) que no lo va a tocar, pero se eliminarán las deducciones y pagarán más las empresas. Veamos que está pasando en nuestro entorno con el Impuesto de Sociedades (IS).

Theresa May, primera ministra del Reino Unido, quiere hacer que su país sea el más atractivo del mundo para hacer negocios y, ya de paso, evitar que sus empresas se deslocalicen por el 'brexit'. Y para ello no piensa en otra cosa que bajar su IS del 20% actual al 10%. Donald Trump, imprevisible presidente de EEUU, ha prometido bajar su IS efectivo actual del 39,50% al 15%. Hungría lo quiere poner al 9%. Chipre lo tiene al 12,50%. Italia del 27,50% lo bajará el próximo año al 24%. El IS en Suecia liquida al 22%. Alemania (30%) y Francia (33%) están pensando en bajarlo para pescar alguna empresa del Brexit. Y por último, quien mejor lo ha sabido hacer estos últimos años, Irlanda tiene un IS del 12,50%. Todas las empresas con residencia fiscal en Irlanda están sometidas al IS sobre sus beneficios a escala mundial. Estos sí han pescado, al principio sus socios europeos les llamaban desleales, ahora todos tratan de imitarlos bajando el IS incluso más que ellos.

En España el IS es del 25% y mi pregunta es ¿porqué no seguimos la tendencia europea? Si nuestro entorno trata fiscalmente mejor a las empresas, tarde o temprano las perderemos. En La Rioja sabemos algo de eso. Pero Montoro insiste en que hay que subir impuestos para bajar el déficit. También se puede conseguir, señor Montoro, disminuyendo los gastos y bajando los impuestos porque de esa manera crece la inversión, se consume más, se crea más empleo, crece el PIB y se recauda más.

Yo creo en la curva de Laffer que dice que a menores impuestos mayores recaudaciones. No es una hipótesis, es un teorema. Y un teorema es una verdad demostrable.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad