María José González
Sábado, 12 de noviembre 2016, 18:49
A esta fecha, la presa de Enciso, la infraestructura hidráulica por excelencia de la cuenca del Cidacos, tenía que estar finalizada y siendo sometida a las pruebas de carga. A esta fecha, los técnicos deberían estar visando el comportamiento de las laderas que arropan el ... cuerpo del embalse, proyectado con una pared de 103 metros de altura. A esta fecha, sin embargo, las obras de la presa de Enciso siguen paradas y su finalización está abocada a un nuevo retraso.
Publicidad
Además
años llevan en ejecución las obras de la presa de Enciso, desde que se iniciaran en mayo del 2008
parones han sufrido los trabajos de construcción 2011-1014, 2015 y 2016
metros cúbicos de hormigón diario se empleaban en el mejor momento de desarrollo de los trabajos
vecinos serán abastecidos por el embalse. También 5.468 hectáreas de cultivo y empresas.
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente no ha ampliado el contrato con la adjudicataria de las obras de construcción (la unión temporal de empresas integrada por FCC y Dragados), una vez que este mes ha vencido el plazo de ejecución de los trabajos. En realidad las obras sufren un parón desde hace varios meses. Tras una parada técnica a mediados de noviembre del 2015 por el invierno, los trabajos no se retomaron en primavera, y en verano, con el calor, no se pudo hormigonar.
El Gobierno central le había reservado a la presa riojana para este año 31,4 millones de euros, pero la pared del embalse no ha crecido ni un solo centímetro en lo que va de ejercicio. La razón: los problemas de suministro de materiales, en concreto, la escasez en la llegada de unas cenizas procedentes de una central térmica de Andorra, que son necesarias para elaborar el hormigón con el que levantar la pared del embalse.
Sin embargo, este periódico ha podido saber que estas dificultades técnicas no han convencido al departamento que dirige Isabel García Tejerina que, una vez alcanzado el horizonte temporal para tener concluida la obra, ha decidido no ampliar el contrato con la adjudicataria. Su propósito es evaluar las actuaciones acometidas hasta el momento (alrededor del 75% de los trabajos está ejecutado) y estudiar si el convenio se prorroga con la adjudicataria actual para que continúe las obras o se acuerda sacar un nuevo concurso para licitar los trabajos pendientes. En ambos casos, el proyecto acumulará un retraso más, que podría ser más dilatado si todo el procedimiento parte de cero y se decide acudir a una nueva licitación.
La Dirección General de Aguas, organismo dependiente del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, confirmó ayer a Diario LA RIOJA que «el plazo de ejecución de las obras que estaba vigente -noviembre de este año frente a la penúltima previsión de diciembre del 2015- ha vencido» y «no se ha cumplido por cuestiones ajenas a la dirección de las obras». Además señaló que «la Administración está analizando en estos momentos la mejor solución para la finalización de las obras de la manera más adecuada y en el menor plazo posible». Y en cuanto al capítulo presupuestario indicó que será necesario «esperar a los nuevos Presupuestos Generales» del Estado.
Publicidad
Este diario también se puso en contacto ayer con las partes afectadas. Los gabinetes de comunicación de la Delegación del Gobierno en La Rioja, del Ejecutivo regional y de FCC aseguraron «carecer de información suficiente al respecto» por lo que eludieron realizar un pronunciamiento público. Por su parte, el Ayuntamiento de Enciso aseguró que hasta el día de ayer no había recibido confirmación oficial, «ni por escrito ni por vía telefónica», de la decisión del Ministerio de no renovar el contrato.
Desmantelamiento
Con todo, las consecuencias ya se notan en el área de los trabajos, de la que han desaparecido físicamente los contenedores y la maquinaria. Ayer mismo salió el último camión que ha empleado la UTE para desmantelar sus equipos, según informa el corresponsal .
Publicidad
Las obras de la prensa de Enciso comenzaron en mayo del 2008, pero se pararon en el 2011 y hasta el 2014 no se retomaron. El ritmo de reactivación de los trabajos era en aquel momento prometedor: a tres mil metros cúbicos de hormigón diarios, se habían levantado 30 metros de pared alimentándolos de 160.000 metros cúbicos. Más de 300 personas trabajaban en tres turnos las 24 horas al día con el objetivo de cerrar ese año con un grado de ejecución del 50% y tener terminada la nueva infraestructura en diciembre del 2015.
Sin embargo, a la vista de que ese nuevo horizonte temporal se iba a incumplir, la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) corrigió la previsión de finalización en octubre del año pasado y la situó en noviembre del 2016. La pared alcanzaba ya los 70 metros de altura.
Publicidad
A la vista de que ese último plazo también se iba a incumplir el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente tenía en sus manos dos opciones: ampliar el contrato para que las obras continuasen adelante, o no prorrogarlo, que es la decisión que ha tomado. También hay que tener en cuenta que, en breve, comenzará el invierno y, como se ha visto a lo largo de la historia de esta obra, se trata de una época climatológica incompatible con las labores de hormigonado, ya que este material no se puede fabricar ni poner en obra con temperaturas bajo cero.
La presa de Enciso, que fue licitada en abril de 1993, abastecerá a más de 20.000 vecinos de la zona y a 5.468 hectáreas de cultivo. Además también se destinará al uso industrial.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.