Secciones
Servicios
Destacamos
la rioja
Jueves, 10 de noviembre 2016, 16:52
La vicesecretaria general de UGT, Cristina Antoñanzas, ha exigido al Gobierno la puesta en marcha del plan de empleo e igualdad salarial, así como el desarrollo de una nueva normativa en materia de igualdad salarial, que pongan fin al "círculo vicioso" de la contratación a ... tiempo parcial.
Antoñanzas, según informa Efe, ha realizado estas declaraciones en una rueda informativa tras participar en una jornada sobre la brecha salarial y la igualdad de los salarios en España, junto a la secretaria de Igualdad de UGT de la Rioja, Eugenia Martínez. Ha valorado que el nuevo Gobierno mantiene en las mismas personas el peso específico en la economía y el empleo y "ya se verá a ver qué ocurre", pero UGT pide que el compromiso de diálogo que ha anunciado el Ejecutivo con los interlocutores sociales "se plasme en medidas", como la puesta en marcha del plan de empleo e igualdad.
Las reivindicaciones de UGT también están orientadas a lograr un cambio "radical" en la garantía salarial, ha recalcado Antoñanzas, quien también ha dicho que UGT luchará por que los "recortes" de Bruselas a España no afecten a los servicios sociales esenciales, como educación, sanidad y servicios sociales.
UGT también exige al Gobierno que sus administraciones públicas tengan planes de igualdad, que "no tienen", ya que los puestos de designación directa son ocupados, en la mayoría de casos, por hombres, ha recalcado.
En las empresas, dentro de la negociación colectiva, UGT ha exigido que no exista brecha salarial y se ha logrado en los convenios, pero, sin embargo, "donde realmente se aprecia" esta diferencia salarial entre hombres y mujeres es en los complementos, en especial, los de antigüedad o los de carácter personal, ha precisado Antoñanzas.
Brecha salarial
La número dos de UGT se ha referido a que, según los datos de la encuesta salarial de 2014 del INE, que es la última oficial de estas características, ha añadido, la brecha salarial -diferencia de salario entre hombres y mujeres en España- es del 23,4 %, lo que ha calificado de "preocupante".
En este contesto, ha recordado que UGT ha organizado la campaña "Yo trabajo gratis", que se desarrolla del 8 de noviembre al 31 de diciembre en las redes sociales, para concienciar contra la desigualdad salarial entre hombres y mujeres.
Eugenia Martínez también ha calificado de "preocupantes" los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) de La Rioja, según los cuales la brecha salarial de la mujer en La Rioja es del 23,59 %.
Ha añadido que las mujeres trabajan gratis 54 días al año y es en el sector de la industria donde se "dispara" la brecha salarial en La Rioja, hasta el 25,12 %.
Además, ha recalcado que existe "mucha más brecha salarial" en licenciados superiores, que cobran 10.346 euros más al año que las mujeres con estos mismos estudios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.