Las aplicaciones financieras, la gran competencia de la banca

María José González

Miércoles, 9 de noviembre 2016, 10:14

Las entidades financieras, «y en particular el BBVA», se han sometido a un proceso de transformación digital que, sin embargo, está lejos de ser definitivo. La aparición de empresas especialistas ('fintech') «que aspiran a deshacer el status quo del sistema bancario», e incluso sustituirlo, «supone ... una competencia complicada» y, por ello, los bancos se debaten entre forjar alianzas con esas 'startup' o bien desarrollar su propia estrategia tecnológica. Además, las grandes empresas digitales «son una amenaza latente que van ampliando su alcance». Así lo explicó ayer el economista jefe de Regulación Digital en BBVA Research, Álvaro Martín Enríquez, durante su intervención en los 'Escenarios económicos' organizados por Diario LA RIOJA y BBVA.

Publicidad

Con la digitalización, los servicios financieros «interactúan de forma mucho más estrecha con el comercio electrónico y las redes sociales, y las autoridades tienen el gran reto de garantizar que esa conexión con el tejido social y productivo se haga en unas condiciones óptimas», explicó. Además afirmó que las empresas y las administraciones públicas «tienen que reaccionar ante la digitalización». «Ya no estamos hablando de una promesa, si no de algo muy patente y real», subrayó.

Martín Enríquez se fijó en que las grandes compañías con más tiempo de vida «tienen más problemas para adaptarse», pero «están apareciendo nuevas empresas que crecen muy rápido, surgen prácticamente de la nada y son gigantes casi instantáneos».

Además, como los clientes «son cada vez más sofisticados y demandan más, ello nos obliga a que la transformación sea aún más profunda». En este sentido, el representante de BBVA Research advirtió de que el consumidor digital «espera que las ofertas sean personalizadas y que sus expectativas sean satisfechas, y esto se soporta en un conocimiento importante de los clientes». Además, recordó que «la confianza que los clientes depositaban antes en el sector financiero se refería exclusivamente a una gestión prudente de los fondos; ahora es una confianza que se tiene que trasladar al mundo de los datos para ofrecerles productos y servicios más adaptados a ellos». Sin olvidar que, «cuanto mayor valor añadido se ofrezca», mayor será la confianza que se genere.

Con todo, y «entendiendo que los cambios son rápidos y profundos», la competencia para el sector financiero «va a ser complicada» porque «hay muchas 'startup' (pequeñas empresas especialistas) que aspiran a deshacer el status quo del sector financiero y sustituir a los bancos». Otras, sin embargo, «buscan una colaboración y pueden ser aliados interesantes».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad