Secciones
Servicios
Destacamos
la rioja
Lunes, 7 de noviembre 2016, 14:02
El presidente estatal del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Luis Cayo, ha dicho este lunes en Logroño que la innovación permite conquistar un espacio con más accesibilidad, menos exclusión y más empoderamiento para las mujeres y niñas con discapacidad sean ... más visibles en un entorno "hostil".
Cayo ha intervenido en Logroño durante la inauguración del XII Congreso de CERMIS Autonómicos, junto al presidente del Gobierno de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, la concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades de la capital riojana, Paloma Corres, y la presidenta del CERMI de La Rioja, Manuela Muro.
Este congreso analizará hasta este martes "La innovación social para la inclusión. Aportaciones desde la discapacidad territorial organizada" mediante el trabajo de expertos en derecho, igualdad de género y comunicación, entre otras cuestiones, según informa la agencia EFE.
El responsable del CERMI estatal ha ensalzado la labor que desarrollan los respectivos CERMIS autonómicos, ya que sostiene que los territorios desempeñan un "papel decisivo" para que las personas con discapacidad y sus familias cuenten con condiciones de vida "dignas y aceptables" para poder desarrollar sus proyectos vitales.
A su juicio, la innovación es la "piedra de toque" de cualquier avance social, pero en este siglo XXI, no puede ser solo tecnológica o económica, también tiene que ser social.
Ha apostado por debatir para "iluminar sendas" que permitan conseguir esa innovación, porque las organizaciones de personas con discapacidad y sus familias ya no están en una situación de "pedir", han pasado a "colaborar" con todos los poderes públicos para asumir su "cuota de responsabilidad".
Para ello, se necesitan políticas que permitan "liberar el enorme potencial" que tiene este colectivo como sector social, ha indicado.
Cayo ha recalcado que el CERMI forma parte de un movimiento social "corresponsable", por lo que ha considerado que las soluciones para eliminar la segregación vendrán de la mano de la innovación.
Igualdad de oportunidades
Por su parte, Ceniceros ha reiterado el compromiso de colaboración entre el Gobierno de La Rioja y el CERMI regional para dar respuesta a todos los retos que permitan que las más de 18.000 personas con discapacidad cuenten con las mismas oportunidades que el resto de ciudadanos.
Ha recordado que, desde la aprobación en 2007 de la Ley de Servicios Sociales de La Rioja, estos son un derecho por ley y la región cuenta con el mayor ratio de prestaciones por beneficiario del sistema de dependencia: 1,39 frente al 1,24 nacional.
También ha recordado que el sistema riojano de servicios sociales dispone de más de 1.500 plazas públicas de atención a la discapacidad, residencias, centros de día y ocupacionales.
Además, ha incidido en que el sistema de promoción de la autonomía personal de La Rioja esta considerado "precursor" y está basado en programas especializados que permiten a las personas con discapacidad, en la medida de lo posible, mantenerse en su entorno personal.
Ceniceros ha citado también el programa de atención temprana para niños de hasta seis años, que atiende a 600 menores al año, con más de 37.000 sesiones anuales.
Por último, ha ensalzado el trabajo que realiza el Gobierno de La Rioja "en el concierto social", que busca "contar con el buen hacer de las entidades sociales, con su conocimiento de primera mano de los problemas, su capacidad integradora y su papel activo de concienciación y cohesión para articular un modo de colaboración estable y especializado en el tercer sector".
En su intervención, Corres ha agradecido el "esfuerzo y dedicación" de los profesionales que trabajan en el mundo de la discapacidad, que se ha beneficiado su voluntad transformadora.
Así, ha indicado que se ha logrado superar una concepción paternalista de las políticas dirigidas a la discapacidad, que "hoy es un fenómeno social, no individual".
Según la concejal de Familia e Igualdad de Oportunidades, las personas con discapacidad han ayudado al resto de la sociedad a ver la realidad de la vida desde la dificultad del día a día, por lo que "su fuerza es un empleo constante de trabajo".
Muro ha detallado que la intensa jornada de trabajo de hoy se relajará mañana con diversos actos lúdicos para los asistentes al congreso, como una visita guiada por el Casco Antiguo de Logroño un otra a la bodega institucional de La Grajera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.