Sus casonas de piedra, sus puentes, sus calles, sus dos iglesias, su pantano. Pasear por Ortigosa deja entrever al visitante que la villa no fue una más de la sierra de Cameros, sino que vivió tiempos mejores, de esplendor y riqueza que quedaron atrás. Casualidad ... o no, de una villa situada en un valle, entre montañas, con inviernos duros y mal comunicada, surgieron personas con talento, iniciativa, ganas de hacer negocio y de prosperar, aunque ello supusiera dejar atrás sus orígenes, pero no a sus paisanos, con quienes siempre fueron generosos y solidarios.
Publicidad
Ortigosa supo hacer frente a los envites de la historia: guerras, luchas de poder de reyes y nobles e, incluso, epidemias y enfermedades. Se hizo fuerte y sobrevivió a todas las dificultades que le llegaron por doquier.
A lo largo de la Historia, Ortigosa atravesó momentos muy difíciles. El más terrible y oscuro de todos ellos tuvo lugar con el inicio del siglo XIX, con la llegada del tifus. La muerte llamó a las puertas de un pueblo que hasta entonces había vivido del auge del ganado merino y sus fábricas de paños, y que pagaba religiosamente sus impuestos al duque de Nájera. La enfermedad mermó no solo el número de habitantes sino también el de cabezas de ganado, pero los impuestos no variaron. Además, comenzó la Guerra de la Independencia, lo que trajo consigo saqueos, amenazas de incendiar el pueblo, el pago de una elevada suma a cambio de rehenes... Como consecuencia, el censo disminuyó a la mitad. La emigración comprometió aún más el futuro de Ortigosa. Muchas viviendas fueron abandonadas y la fabricación de paños prácticamente pasó a ser nula. Ortigosa estuvo a punto de morir pero consiguió resurgir de nuevo a partir de 1840, cuando la ganadería comenzó a florecer, las tierras se volvieron a cultivar y se recuperó la fabricación de paños. Muchos de los que emigraron años atrás, y que consiguieron hacer fortuna, ayudaron a sus paisanos y parientes para trabajar en el comercio de la lana. Poco a poco, volvió la afluencia económica a Ortigosa, que decidió fomentar la educación pagando a maestros para terminar con el analfabetismo. El dinero atrajo al dinero, y Ortigosa construyó la carretera que le unía a Logroño y Soria. La mejora de las comunicaciones influyó sobremanera en la actividad comercial. Y hubo quien, en este contexto, aprovechó la coyuntura para crear un imperio, como fue el caso de D. Simeón García de Olalla y de la Riva.
D. Simeón se estableció en Galicia, pero hubo otros ortigosanos que emigraron a América, donde hicieron fortuna. Pese a la lejanía, nunca olvidaron sus raíces. En concreto, el puente de cemento que une los barrios de San Martín y San Miguel se construyó amén de la generosidad que dos hermanos tuvieron con el pueblo de su padre: Juan y Pedro María Moreno Ulloa. Las obras se extendieron durante un año, hasta su inauguración el 24 de septiembre de 1924. El puente de hierro, que une Santa Lucía con las grutas fue construido gracias a otro acto de generosidad: D. Enrique de la Riva contribuyó con un espléndido donativo, junto con otros emigrantes, a costear las obras en 1910. Desde el puente se pueden intuir los vestigios de la zona más próspera de Ortigosa: las fábricas de mantas, la huerta y el pantano González Lacasa, cuyas aguas anegaron el barrio de Los Molinos en 1962, sumergiendo el potencial agrícola e industrial de la zona.
Poco o nada tienen que ver los tiempos pasados con los actuales. Un pueblo casi fantasma en invierno, que acoge al visitante con la alegría propia de ver su llegada, y con la tristeza de que ésta sea temporal. Pero Ortigosa no puede ni debe vivir del pasado, y se enfrenta a una enfermedad mortífera que afecta, por igual, a todo Cameros: el éxodo y la despoblación.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.