Exterior de las instalaciones del Registro Civil en Logroño, donde se gestionan los expedientes de nacionalidad. :: m. herreros

¿Aprobarías el examen para 'ser español'?

Más de mil extranjeros residentes en La Rioja pasan cada año el examen para convertirse en españoles

María Félez

Domingo, 6 de noviembre 2016, 21:11

El año pasado, 901 extranjeros consiguieron la nacionalidad española en nuestra comunidad aunque se estima, por los datos de porcentaje de aprobados, que fueron en torno a mil cuatrocientas las personas que se presentaron y tuvieron que viajar a comunidades vecinas como Navarra, Aragón o ... el País Vasco para realizar los dos exámenes que se precisan para lograrla. El motivo no es otro que en La Rioja no hay ningún centro en el que poder llevar a cabo las pruebas que se precisan a día de hoy para ser una español a todos los efectos. Los requisitos son varios. Además de aportar diez años viviendo de forma legal y continuada en España, también es obligado superar una serie de pruebas.

Publicidad

La primera consiste en un examen llamado DELE, en el grado A2, que se trata de un título oficial que acredita el habla del idioma. Este primer paso se realiza únicamente a los inmigrantes nacidos en países de habla no hispana y lo otorga el Instituto Cervantes en nombre del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España, aunque puede realizarse en diferentes universidades de España, centros de enseñanza de español, academias, embajadas y consulados. La segunda prueba se denomina CCSE y contrasta una serie de conocimientos constitucionales y socioculturales.

El examen de idiomas consta de cuatro destrezas que computan de la misma forma para la nota final: una de comprensión lectora, otra de comprensión auditiva, otra más de expresión escrita y una última de expresión oral. El precio que hay que cumplimentar es de 124 euros y no hay calificaciones. La persona sólo sabe, siempre a través de Internet ya que es la única manera oficial de saber la nota, si es apto o no.

El segundo ejercicio es más novedoso. Hasta hace poco más de un año eran los jueces los que tenían la potestad de llevar a cabo esta prueba en la que se pretende constatar, de alguna manera, que la persona interesada en solicitar la nacionalidad española está integrada en el país en el que vive.

La subjetividad para realizar las preguntas de algunos jueces (que llegaban a interpelar sobre el nombre del hijo de una tonadillera que se casó con un torero) hizo que se probase con un examen común para todo el país que desarrolla también el Instituto Cervantes.

Publicidad

Preguntas tipo test

Esta fase consta de 25 preguntas tipo test que incluyen desde la fecha de la celebración del referéndum para aprobar la Constitución española hasta qué deporte practica Pau Gasol o en qué ciudad española se celebran las Fallas. Una prueba que según datos nacionales aprueba en torno a un 70% de los extranjeros que se presentan. En este caso, el pago de la cuota (85 euros) da la posibilidad de presentarse en dos ocasiones.

Éstas son algunas de esas preguntas:

¿Quién nombra al Tribunal Constitucional?

- a) El presidente del Gobierno

- b) El Rey

- c) El ministro de Justicia

¿Qué obra civil de época romana se encuentra en Segovia?

Publicidad

- a) La Alhambra

- b) El acueducto

- c) La Sagrada Familia

¿Quién de estos personajes es un director de cine español?

- a) Antonio Banderas

- b) Luis Buñuel

- c) Javier Bardem

¿A quién le corresponde convocar elecciones?

- a) Al Presidente del Gobierno

- b) Al Rey

- c) Al Ministro del Interior

Federico García Lorca es un conocidísimo

- a) Actor

- b) Cantante

- c) Escritor

Si el Rey o la Reina fuera menor , ¿quién sería el regente hasta su mayoría de edad?

Publicidad

- a) Su madre o su padre

- b) El ministro del Interior

- c) El presidente del Gobierno

¿Qué no es necesario para solicitar la nacionalidad española?

- a) Una fotocopia del NIE

- b) El certificado de empadronamiento

- c) El currículum

¿Cuál es la dinastía del Rey?

- a) Los Austrias

- b) Los Borbones

- c) Los Bavieras

En España sólo la Educación Primaria es obligatoria

- a) Verdadero

- b) Falso

¿En qué ciudad de España se encuentra una famosa mezquita, patrimonio de la Humanidad?

Publicidad

- a) En Madrid

- b) En Córdoba

- c) En Santiago de Compostela

El heredero de la Corona tiene el título de Príncipe o Princesa de...

- a) Aragón

- b) Asturias

- c) Andalucía

El referéndum para aprobar la Constitución española se celebró el día...

- a) 15 de junio de 1977

- b) 22 de noviembre de 1975

- c) 6 de diciembre de 1978

¿Cuál de estos productos exporta España a otros países en grandes cantidades?

- a) Café

- b) Arroz

- c) Frutas y legumbres

La forma política del Estado español es...

Noticia Patrocinada

- a) Monarquía federal

- b) República federal

- c) Monarquía parlamentaria

Para solicitar el pasaporte hay que presentar...

- a) DNI y partida de nacimiento

- b) Fotografía reciente y partida de nacimiento

- c) DNI y fotografía reciente

El Defensor del Pueblo informa de su gestión a...

- a) Al Presidente del Gobierno

- b) Las Cortes Generales

- c) Al Rey

El pico más alto de España es...

- a) El Mulhacén

- b) El Aneto

Publicidad

- c) El Teide

La obra más famosa de Miguel de Cervantes es...

- a) El Cantar del Mio Cid

- b) El Quijote

- c) La casa de Bernarda Alba

Para presentarse a unas oposiciones a empleado público o funcionario es preciso

- a) Ser ciudadano español o de la UE.

- b) Tener experiencia laboral

- c) Tener entre 22 y 40 años

Francisco de Goya era un famoso .... español

- a) Pintor

- b) Actor

- c) Escritor

Falta de demanda

Hay más de 900 centros que llevan a cabo este examen en más de cien países del mundo. En La Rioja, ninguno. A pesar de contar con la UR en la comunidad autónoma, los 'extranjeros riojanos' tienen que desplazarse a ciudades como Pamplona o Zaragoza para poder cumplimentar este tipo de examen. De hecho, en la capital navarra existen tres centros homologados para realizar este trámite y otros tantos en la aragonesa. Incluso algunos han llegado a trasladarse más lejos, con el gasto extra que supone en gasolina e incluso, en algunos circunstancias, de pernoctar en la ciudad donde se realiza el examen. Para el próximo noviembre -las pruebas se celebran siempre el último jueves de cada mes- los únicos centros que quedan libres son los de Melilla y Málaga. El resto ya tiene todas las plazas ocupadas.

Publicidad

De momento los extranjeros que quieran obtener la nacionalidad española deberán seguir haciéndolo lejos de nuestra regional tal y como lo confirma el propio rector de la Universidad de La Rioja, Julio Rubio. «Estos exámenes no se hacen en la UR, ya que no se ha detectado demanda de ellos». Aún así, explica que «si se percibiera un volumen elevado de peticiones, se estudiaría su programación para próximos años, contando con la colaboración de las entidades que pudieran tener relación con esta cuestión». Con esa previsión, quizás el próximo curso cambien las circunstancias y los extranjeros puedan examinarse sin salir de La Rioja.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad