Autoridades recorriendo uno de los ramales que componen el nuevo enlace de Recajo . :: juan marín

La ronda sur de Logroño se cae de la lista de prioridades de Fomento

Catalá alega que «las limitaciones presupuestarias condicionan» una obra comprometida con La Rioja desde el 2007

María José González

Jueves, 20 de octubre 2016, 18:39

El ministro de Fomento en funciones, Rafael Catalá, admitió ayer que la nueva ronda sur de Logroño, comprometida por el Gobierno central a la comunidad de La Rioja desde el 2007, se ha caído de la lista de actuaciones preferentes de su departamento. Catalá explicó ... que «las limitaciones presupuestarias con las que hemos tenido que operar durante estos años, sin duda, condicionan» y eso ha obligado a «priorizar» los proyectos pendientes en las diferentes regiones.

Publicidad

Catalá realizó estas declaraciones durante la visita que realizó a las obras del nuevo nudo de comunicación que interconecta en Recajo la autopista AP-68, la N-232, la circunvalación LO-20 y la Autovía del Camino A-12 en Navarra. Una conexión que estará en servicio «en febrero o marzo» sostuvo el ministro, si bien fuentes técnicas explicaron a este periódico que la apertura se demorará necesariamente ya que hay que construir dos pasos elevados sobre la autopista para resolver el movimiento del tráfico desde la LO-20 en dirección Zaragoza y desde la autopista hacia la LO-20. Unas estructuras sobre las que no se podrá empezar a trabajar hasta que se construyan los nuevos depósitos de agua que abastecerán a Recajo y a la base militar. También quedan pendientes de ejecutar parte de los ramales al sur del enlace, finalizar el área de peaje y completar la capa de rodadura de todo el norte de las desviaciones.

Cuestionado sobre si el Ministerio ha empezado a negociar con la concesionaria de la autopista las condiciones para la liberación del tramo entre Arrúbal y Navarrete, así como en qué estado de tramitación se encuentra el resto del desdoblamiento de la N-232, Catalá se limitó a señalar que «las infraestructuras tienen que tener un periodo prolongado de maduración en la planificación, la ejecución y la puesta en servicio». El proyecto de la ronda sur «está en los estudios técnicos y confío en que vayamos progresando para que puedan desarrollarse las obras». Ahora bien, y «esto nos pasa en general en todos los territorios, las limitaciones presupuestarias nos condicionan» y, aunque «seguramente podríamos hacer más inversión porque hay capacidad técnica para ello, lo que hacemos es priorizar». No obstante, señaló que «seguiremos trabajando, y para eso tenemos una línea abierta permanente de diálogo con el Gobierno de la región para ir avanzando en los proyectos que nos consta que todavía están pendientes en La Rioja».

Cabe recordar que la ronda sur fue «un compromiso» adquirido por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero con el Ayuntamiento de Logroño y los partidos que lo sustentaron entre el 2007 y el 2011 (PSOE y PR). «Una prioridad» que, como tal, asumió el Gobierno del PP cuando Mariano Rajoy llegó a La Moncloa. Por su parte, el desdoblamiento de la N-232 para su conversión en autovía (plan en el que se enmarca la circunvalación) es un proyecto que se remonta al año 2000.

Sobre la nueva conexión de Recajo, ejecutada en la actualidad al 65%, el ministro en funciones destacó que reportará «fluidez, agilidad y seguridad en el tráfico», y recordó que esta obra «se reactivó en el 2015» tras «ser paralizada por el Gobierno socialista». Además, Catalá repasó las actuaciones del Ejecutivo del PP en La Rioja: medidas de gratuidad de la autopista con Vía T, puesta en servicio de los últimos 28 kilómetros de la A-12 en La Rioja entre Hormilla y Grañón, y el «impulso» al soterramiento del ferrocarril en Logroño. Asimismo, destacó el «crecimiento» de la actividad del aeropuerto y subrayó que el Gobierno central ha invertido 440 millones de euros desde el 2012, de ellos 160 en carreteras.

Publicidad

«Más pronto que tarde»

En su visita a las obras de Recajo, el ministro estuvo acompañado, entre otras autoridades, por el jefe del Ejecutivo regional, José Ignacio Ceniceros, quien le precedió en el uso de la palabra y aseguró que este nuevo nudo «es fundamental para la futura ronda sur de Logroño y, sobre todo, para una obra imprescindible y siempre reclamada por La Rioja: la autovía A-68». La ronda sur «descongestionará el tráfico de Logroño y nos ayudará a unir los enlaces con otras carreteras, entre ellas, la N-111». «Por ello -añadió Ceniceros- quiero agradecer la labor que ha hecho el ministro, primero como secretario de Estado de Infraestructuras, y ahora como titular de Fomento, en favor de una obra que estará terminada más pronto que tarde».

El presidente también replicó a las críticas del PSOE en relación a que el nuevo peaje de Recajo sea «poner otro candado». «La mayoría de los ciudadanos estamos encantados con que este peaje se termine», sentenció.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad