Tres municipios ya cumplen el mandato del Parlamento sobre víctimas franquistas

Casalarreina y Castañares han acordado una declaración institucional de reconocimiento y Uruñuela ha formalizado la iniciativa del hemiciclo en un pleno

Teri Sáenz

Martes, 25 de octubre 2016, 21:45

La proposición no de Ley aprobada por el Parlamento regional el 14 de abril que instaba a los ayuntamientos riojanos a impulsar reconocimientos a las víctimas y familiares de la Guerra Civil está teniendo, por ahora, un grado de seguimiento desigual. El Boletín Oficial de ... La Rioja (BOR) acaba de recoger la declaración institucional acordada por el Consistorio de Castañares de Rioja ejecutando el mandato del hemiciclo. El acuerdo municipal, suscrito por unanimidad en el pleno extraordinario celebrado el pasado 4 de octubre, hace referencia expresa al afán de cumplimiento no sólo de la iniciativa sacada adelante por el hemiciclo -promovida por Podemos y secundada por el resto de la oposición con la abstención del PP- sino del texto aprobado por la misma Cámara en mayo del 2006 e incluso la resolución del Congreso en un sentido similar fechada en noviembre del 2002.

Publicidad

El documento subraya el compromiso del pueblo por «levantar el velo del silencio oficial que encubría los asesinatos y graves violaciones de los derechos humanos cometidos durante la Guerra Civil en nuestra tierra». «Así reparamos simbólicamente y como exige la justicia -prosigue el acuerdo- el buen nombre y la dignidad de todas aquellas personas».

Además de expresar públicamente la solidaridad de Castañares con el dolor y el duelo de los damnificados, hace referencia expresa a once de los vecinos fusilados en La Pedraja en agosto de 1936. «La sensibilidad en los pueblos donde hubo víctimas directas de la Guerra Civil es mucho más marcada», reflexiona la alcaldesa de la localidad. Según la socialista María Teresa Bañares, el tributo subrayado ahora es continuación de todas las acciones desarrolladas históricamente en este sentido por corporaciones precedentes.

Casalarreina ya dio el mismo paso el 9 de julio. La localidad regida por Félix Caperos celebró un pleno extraordinario en aquella fecha con una declaración institucional que sigue el patrón de la de Castañares y repone además de modo simbólico en sus puestos a aquellos representantes y trabajadores municipales que fueron asesinados en julio del 36, sin olvidar una referencia expresa a todos los fallecidos a consecuencia de la represión franquista. Un acuerdo institucional que en su día estuvo acompañado de una jornada de homenaje a las víctimas y sus familiares. Más que reparar en los pueblos que siguen obviando el mandato del Parlamento, el también diputado regional del PSOE hace hincapié en los que ya lo han asumido. «Cada ayuntamiento tiene sus tiempos a la hora de realizar un reconocimiento que debe salir del sentimiento y el respeto», agrega. Uruñuela también ha asumido la consiga del hemiciclo. En su caso, incluyendo la cuestión como un punto del orden del día en el pleno ordinario celebrado el 28 de abril sin reflejo en el BOR.

Estos reconocimientos oficiales al hilo de la iniciativa parlamentaria siguen la estela de otros tributos realizados con anterioridad por propia iniciativa por Santo Domingo, Fuenmayor, Treviana u Hormilla.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad