Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Lunes, 3 de octubre 2016, 13:59
El rector de la UR, Julio Rubio, ha pedido hoy al Gobierno regional una financiación adicional "razonable", sobre todo para subsanar las carencias del edificio Vives; y una flexibilidad en la gestión económica, "siempre dentro de lo que permita la estabilidad presupuestaria".
Rubio ... ha hecho esta petición durante su intervención en el acto de apertura del XXV Curso Académico de la Universidad de La Rioja (UR) 2016-2017, en el que también ha intervenido el presidente del Gobierno autonómico, José Ignacio Ceniceros.
El rector, quien tomó posesión de su cargo hace cuatro meses, ha incidido en que esa flexibilidad en la gestión económica es necesaria porque "la partida de infraestructuras fue la que más sufrió los recortes" y no se puede seguir derivando a ella recursos de otras fuentes.
Ha recordado varias actuaciones pendientes, como la ampliación de la biblioteca y la remodelación del edificio Vives y su entorno urbanístico, lo que requiere la "complicidad" del Gobierno de La Rioja y del Ayuntamiento de Logroño.
Ha resaltado que ya hay conversaciones con el Ayuntamiento para abordar una reforma urbanística en la parte del campus cercana al edificio Vives, que incluiría un vial que una el edificio de Filologías con el Complejo Científico Tecnológico, lo que mejoraría las carencias de accesibilidad, fomentaría la movilidad sostenible y facilitaría el uso de la bicicleta en esta zona de la ciudad.
Rubio ha subrayado que el edificio Vives necesita ser "repensado" en la accesibilidad, la sostenibilidad y la eficiencia energética, dado que su deseo es que fuese un proyecto "singular".
Le gustaría que, con financiación específica del Gobierno riojano, ese edificio sea "una pequeña muestra de cómo querríamos diseñar nuestra universidad para los próximos 25 años: accesible, abierta a la ciudad, sostenible, con una gestión transparente y, siempre contando con la colaboración del resto de las instituciones públicas, al servicio de toda la sociedad".
Un año para el 25º aniversario
Con este mensaje "esperanzado" ha terminado su discurso, en el que ha recordado que la UR cumplirá el año próximo su vigésimo quinto aniversario, "una buena fecha para hacer balance y reflexionar sobre qué queremos ser en el futuro".
Uno de los desafíos que ha citado ha sido el de "hacer partícipe a la comunidad universitaria y a la sociedad en general de los proyectos que emprendemos y los pasos que vamos dando para llevarlos a cabo", para lo que ha citado "actividades en vías de desarrollo y no objetivos cumplidos".
En el área de "gestión del cambio" se ha referido a que su equipo rectoral ha huido del "cambio por el cambio" y de aplicar "ideas fantasiosas", dado que "el tiempo se acaba tenemos cuatro años para impulsar transformaciones necesarias".
Ha abogado por "el cambio sin cambio normativo" para lograr una mayor agilidad, lo que implicaría, por ejemplo, que el Rectorado asumiera la dirección estratégica de la Fundación General de la UR y de la Fundación Dialnet, con el deseo de convertirlas en herramientas de los ejes centrales de su política en la universidad.
La UR, que tiene unos 5.000 estudiantes, cifra similar a la del curso anterior, avanza en la flexibilización de la organización docente; apuesta por crear la Unidad de Igualdad, abrir el canal UR Atiende e incrementar la iniciativa "English Friendly Courses", que este curso ya facilita la atención en inglés en 70 asignaturas.
Un modelo de gestión transparente, la convocatoria ya de elecciones parciales a Claustro para completar los sectores de docentes e investigadores; una mayor colaboración con la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER) y la integración total de la Escuela de Enfermería en la UR son otros aspectos que ha mencionado.
Para él, la UR es "el principal centro de investigación de la comunidad autónoma y ocupa una posición imprescindible para la formación de investigadores que impulsen la innovación en las empresas e instituciones riojanas" y buena parte de esta investigación es internacional.
"Estamos ofreciendo al Gobierno de La Rioja que se apoye en este carácter internacional para que fomente la proyección exterior de nuestra región porque la UR ha sido, es y será internacional", ha apostillado Rubio.
También ha dicho que ninguno de los cambios que desea promover es gratuito y ha pedido "desterrar" la expresión "a coste cero" tantas veces utilizada en la universidad pública española, aunque lo más aproximado es el mecanismo de grupos de trabajo informales.
Se trata, ha dicho, de "esfuerzos puntuales, que se piden para el lanzamiento de iniciativas, pero que no se pueden prologar en el tiempo y que no son a coste cero"; además de que "en ningún caso pueden sustituir a los servicios estables, que, en caso necesario, habrá que establecer".
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.