Secciones
Servicios
Destacamos
la rioja
Viernes, 30 de septiembre 2016, 13:18
'Quel' y 'Brieva', dos pollos de alimoche común -especie vulnerable- marcados con GPS por la Dirección General de Medio Natural del Gobierno de La Rioja y la Sociedad Española de Ornitología (SEO-Birdlife), han cruzado con éxito el estrecho de Gibraltar camino a ... sus áreas de invernada en África.
Estos dos aves, de las que hay 18 parejas en La Rioja y que han sido bautizadas con el nombre del lugar donde nacieron y fueron marcadas esta primavera, iniciaron su migración a primeros de septiembre y en cinco días llegaron al estrecho de Gibraltar, a 800 kilómetros de sus nidos, ha informado este viernes el Gobierno riojano en un comunicado, que recoge la agencia EFE.
"Quel" cruzó hasta África el pasado día 10 y el 14 lo hizo "Brieva", para lo que volaron entre 20 y 25 minutos con el fin de cubrir el trayecto de mar abierto que separa los continentes europeo y africano.
Se trata de 14 kilómetros que suponen todo un "reto" para las aves migratorias planeadoras, según el Gobierno regional, dado que una persona necesitaría más del doble de tiempo para realizar el mismo trayecto y, por ejemplo, el ferry entre Algeciras y Ceuta tarda cerca de una hora.
En la actualidad, los dos alimoches están en pleno cruce del desierto, a 2.500 kilómetros de La Rioja, camino del Sahel africano, donde pasarán el invierno.
Alta tecnología
Todos estos datos se han conocido gracias a los dispositivos que ambas aves llevan en la espalda, a modo de mochila, lo que permite saber con toda exactitud dónde está cada alimoche cada cinco minutos y trazar, con "una exactitud impensable hace pocos años", sus movimientos y uso del territorio, ha precisado.
Para el marcaje de ambos pollos alimoches se ha empleado la más moderna y puntera tecnología en seguimiento remoto de aves, como son los emisores data-logger GPS-GSM, unos innovadores dispositivos que permiten recoger coordenadas GPS cada pocos minutos y enviarlas utilizando las redes de telefonía móvil.
Ha recordado que el alimoche común es una rapaz carroñera de mediano tamaño, fácilmente reconocible por ser los adultos de color predominantemente blanco, con la cara sin plumas y de un llamativo amarillo; mientras que los jóvenes son pardo oscuro con la cara de color gris azulado.
El Gobierno regional, con este proyecto de "Quel" y "Brieva", incorpora esta especie, declarada "vulnerable", a su estudio de las aves migratorias.
Se ha referido a que inició la colaboración con la SEO-Birdlife en 2012 para profundizar en el estudio de las aves migratorias, lo que ha facilitado obtener información "muy valiosa" sobre la cigüeña blanca y el aguilucho cenizo.
En esta ocasión, la Dirección General de Medio Natural ha aprovechado su participación en el programa Migra para profundizar en el estudio del alimoche común, una rapaz catalogada como "vulnerable" a nivel nacional, dado que cuenta con 1.500 parejas reproductoras, por lo que es "fundamental" conocer con todo detalle su ciclo vital y determinar qué hábitats utiliza a lo largo de todo el año para poder conservarla en el futuro.
En La Rioja, en la actualidad, solo hay 18 parejas y su situación es "preocupante", según el Gobierno riojano, que, a finales de 2014, aprobó el plan de conservación de la especie, que contempla, entre otras acciones de investigación y seguimiento, el marcaje GPS de hasta dos ejemplares.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.