María José González
Jueves, 29 de septiembre 2016, 21:45
El Gobierno de La Rioja rechazó en agosto un préstamo a tipo cero de cuatro millones de euros que le facilitaba el Ministerio de Industria para promover el renovado del alumbrado municipal en veintidós municipios de la comunidad. ¿La razón?: que el Ejecutivo ... regional, como «beneficiario» del préstamo concedido por el Ministerio a través del IDAE ( Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), debía gestionar todos los proyectos de forma agrupada, algo para lo que «no estamos dimensionados», reconoce el director general de Industria del Gobierno de La Rioja, Julio Herreros. Una situación en la que también se encontrarían, «que nosotros sepamos, otras comunidades uniprovinciales y diputaciones».
Publicidad
Santo Domingo de la Calzada, San Vicente de la Sonsierra, Alesón, Ventosa, Bañares, Azofra, San Asensio, Aldeanueva de Rioja, Fuenmayor, Santurde de Rioja, Aguilar de Río Alhama, Baños de Río Tobía, Castañares de Rioja, Torrecilla en Cameros, Manzanares de Rioja, Villarejo, Villar de Torre, Lagunilla del Jubera, Ajamil en Cameros, Tirgo, Corera y Ausejo.
Que la Comunidad fuese beneficiaria exclusiva del plan de ayuda estriba en que el IDAE sólo concedía créditos a partir de 300.000 euros por lo que para facilitar la participación de municipios pequeños que no llegaban ni de lejos a esa cuantía, la Comunidad los agrupó junto a los más grandes para concurrir en una candidatura única. Así se hizo y la propuesta, que finalmente se valoró en cuatro millones de euros, llegó al IDAE, que en julio la dio por buena.
Sin embargo, el Gobierno regional renunció a ella en agosto y en septiembre se lo comunicó a los ayuntamientos afectados alegando que «hasta la confirmación de que se concedía el préstamo -sostiene Herreros- no conocíamos que la Comunidad, como beneficiaria del crédito que luego debía repercutir en los municipios, no podía cederles las licitaciones de los proyectos, sino que tenía que encargarse de las veintidós». «Posiblemente en la convocatoria lo ponga así (en esta página se reproduce el requisito recogido y publicado en el BOE de mayo del 2015), pero hay cosas interpretables y en ningún momento habíamos hablado de esa condición con el IDAE», alega Herreros. «Nuestra idea era actuar como venimos haciendo en los últimos años con los fondos de Política Local o los adicionales del FEDER, es decir -apunta-, que sean los municipios los que contraten y ejecuten las obras». Asimismo, el director general de Industria asegura que actuar de esa manera supondría «injerirnos en la autonomía municipal, ya que aunque fuese temporalmente, tendríamos que asumir la titularidad de las instalaciones».
Por su parte, algunos de los ayuntamientos afectados que han aceptado hablar con este periódico lamentan que el Gobierno de La Rioja «no nos consultase su decisión y simplemente nos informara de ella en una carta un mes más tarde de tomarla y sin que pudiéramos decir algo». «Es una barbaridad que nos hayan dejado así a tantos municipios, no sólo por el ahorro energético que podíamos conseguir con esas actuaciones a interés cero, si no por el empleo que se iba a generar durante la ejecución de las obras», explican.
Además, niegan que el hecho de que la Comunidad se encargase de los trabajos supusiese una intromisión en su soberanía: «Al contrario, nosotros encantados de que actuaran en tantos municipios pequeños a la vez; eso era lo bueno». «Por eso, muchos no entendemos por qué han renunciado», indican.
Publicidad
El pleno del Parlamento de este jueves se ha abordado el asunto.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.