Secciones
Servicios
Destacamos
María José González
Martes, 6 de septiembre 2016, 00:39
Regeneración democrática, empleo, competitividad económica e impulso político y reforzamiento de La Rioja, tanto a nivel nacional como europeo. Esos son los cuatro ejes estratégicos sobre los que hoy pivotará el discurso del presidente regional, José Ignacio Ceniceros, en el Debate sobre el Estado de ... la Región, el primero que encara como jefe del Ejecutivo riojano.
Hoy martes. El pleno comienza a las 11 horas. Sólo intervendrá el presidente regional, José Ignacio Ceniceros, quien expondrá las líneas de acción de su Ejecutivo.
Mañana miércoles. La sesión se reanudará a las 9 horas con la intervención de los portavoces de los cuatro grupos que conforman el hemiciclo PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos. Ceniceros responderá a las cuestiones planteadas y, posteriormente, se debatirán y votarán las propuestas de resolución presentadas por los grupos.
Al margen de la compleja situación política del país que, entre otras consecuencias, obstaculiza seriamente la elaboración de los presupuestos regionales para el 2017 (un Gobierno en funciones difícilmente puede fijar un techo de gasto a las comunidades autónomas), el debate de este año aporta como novedad la necesidad del Ejecutivo regional de que sus políticas y líneas de acción para el curso que acaba de comenzar conciten el máximo consenso de los grupos parlamentarios. Es el valor añadido que impone hacer política contando sólo con una mayoría simple, una situación que exige una habilidad, innecesaria durante los veinte años de mandato de Pedro Sanz.
En pro de ese acercamiento, Ceniceros se reunió la pasada semana con los portavoces de los cuatro grupos parlamentarios para anticiparles las líneas de la acción gubernamental durante el nuevo ejercicio. También deberá dar cuenta de los resultados de su primer año como presidente, un ejercicio embarazoso por el cierre anunciado de Altadis, los problemas laborales en Unipapel, la polémica sobre los contratos del aparcamiento del San Pedro (habrá una comisión de investigación) o los errores en la lista de destinos de los interinos de Educación. Y junto a todo ello deberá afrontar el último varapalo para el futuro de la región: la escandalosa ausencia de la línea de alta velocidad ferroviaria en La Rioja consentida por el PP nacional a Ciudadanos en el acuerdo para la investidura de Mariano Rajoy.
Ceniceros anticipó la pasada semana que confía en que su intervención durante el debate sea «ágil y útil, con un balance de gestión del primer año de Gobierno, pero estoy abierto y receptivo a las sugerencias y propuestas que salgan de otras formaciones políticas con el fin de seguir mejorando».
No parece que lo tenga fácil. El debate se retomará mañana con la intervención de los portavoces de los cuatro grupos parlamentarios. Salvo el PP -que sostiene al Ejecutivo y es consciente de que ya no hay mayorías absolutas-, PSOE, Podemos y Ciudadanos ya han avanzado que serán muy exigentes e incluso beligerantes.
Los gestos de cordialidad del presidente son valorados por los socialistas, pero esperan que las palabras se traduzcan en hechos de forma que el Gobierno regional asuma «muchas» de las propuestas que presentarán en el debate.
Podemos da un paso más allá. Critica que el Ejecutivo de Ceniceros «se mueva por inercia y rutina» y prevé trabajar este curso «con más solvencia e incluso rebeldía» para impulsar la Reforma del Estatuto, la Ley de Pobreza Energética o la Ley de Listas de Espera.
Por último, Ciudadanos se dispone a «acelerar» su labor opositora, reclama una «segunda regeneración» de nombres en el Ejecutivo regional y preludia que se constituirán nuevas comisiones de investigación en el Parlamento de La Rioja «porque, si hay dudas, son la mejor herramienta».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.