Cien empresas riojanas facturan 3.474,2 millones al año, el 45% del PIB regional

Alimentación, bodegas y calzado son los sectores hegemónicos en el 'top' empresarial de la comunidad

María José González

Domingo, 11 de septiembre 2016, 23:02

Las cien primeras empresas riojanas que más facturación registran al año generan el equivalente al 45% del PIB regional. Así se desprende del estudio 'Ranking de Empresas', según el cual la alimentación (21 compañías), las bodegas (13) y los fabricantes y comercializadores de ... calzado (12) son los sectores con mayor presencia en la clasificación del tejido empresarial riojano.

Publicidad

El 'Ranking de Empresas' es un sitio web donde se publican las empresas españolas ordenadas según su cifra de ventas, permitiendo conocer el puesto que ocupan a nivel nacional, regional y sectorial. Los datos proceden de INFORMA D&B, que se nutre de múltiples fuentes de información públicas y privadas, como el BORME (Boletín Oficial del Registro Mercantil), los depósitos de cuentas oficiales, el BOE (Boletín Oficial del Estado), los boletines oficiales provinciales y de comunidades autónomas, la prensa nacional y regional, así como investigaciones y publicaciones diversas.

Con datos al cierre del 2014, el estudio confirma que sólo dos empresas riojanas están entre las mil primeras del país: Crown Bevcam España (211,4 millones de euros), radicada en Agoncillo, y la autoleña Conservas El Cidacos (207,1 millones), que ocupan los puestos 721 y 743 del ranking nacional. Eso sí, sectorialmente ambas son las segundas que más facturan de España, sólo por detrás, respectivamente, de la madrileña Rexam Beverage Can Ibérica (356,6 millones) y de la navarra Ultra Congelados Virto (234,9 millones).

Además de Crown Bevcam y El Cidacos, otras ocho empresas figuran entre las diez primeras de La Rioja por mayor volumen anual de ventas, cuyos detalles figuran en las gráficas que ilustran esta información. En conjunto, estas diez compañías facturaron 1.327 millones en el 2014, esto es, el 17,2% del PIB regional de ese año (7.726,7 millones). Más sencillo: el negocio de estas empresas generó uno de cada cinco euros gestados en la economía riojana aquel ejercicio.

Si el análisis se amplía a las cien primeras compañías que reseña el estudio se comprueba que el negocio de todas ellas sumó 3.474,2 millones de euros, casi el triple de la cuantía a la que ascendieron los Presupuestos Generales de La Rioja del 2014 (1.263,7 millones).

Publicidad

Asimismo, y sobre el total de ventas generadas por el conjunto del tejido empresarial riojano aquel año (6.936,4 millones de euros), este centenar de sociedades aportó la mitad de la facturación global.

No todas

Cabe precisar que este ranking se elabora con todas las empresas que depositan estados financieros individuales normalizados en el Registro Mercantil. No figuran, por tanto, aquellas que presentan sus estados financieros con formatos de presentación diferentes a los normalizados, que suelen ser aquellos pertenecientes a sectores como actividades financieras, seguros, Administración pública y actividades asociativas.

Publicidad

Además, es condición necesaria para que una empresa aparezca en el estudio que la misma tenga ventas positivas (si su negocio es cero no aparece) y que los estados financieros presentados carezcan de descuadres.

Respecto a la evolución que las diez principales empresas por ventas tuvieron en el último año, seis lograron mantenerse en el 'top ten' regional: Crown Bevcam España, El Cidacos, Palacios Alimentación, Domiberia, Compre y Compare, y UCC Coffee Spain. Por su parte, retrocedieron posiciones en el escalafón autonómico Constantia Tobepal (descontó uno) y Riberebro (-1).

Publicidad

En el caso de la clasificación sectorial nacional remontaron posiciones El Cidacos (subió un puesto), Compre y Compare (1), International Automotive Components Group (4) y Riberebro (3).

Y en cuanto al ranking del país sobre el total de compañías, entre el 2013 y el 2014 sólo mejoraron su clasificación tres empresas riojanas: Compre y Compare (ascendió 129 puestos), International Automotive Components Group (remontó 237 posiciones) y Riberebro Integral (ascendió 63). Las otras siete empresas del 'top 10' autonómico perdieron entre 7 y 237 posiciones en el listado nacional.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad