Secciones
Servicios
Destacamos
María José González
Domingo, 11 de septiembre 2016, 00:39
Los desempleados riojanos tardan de media trece meses en encontrar un puesto de trabajo, según un informe elaborado por la patronal de las empresas de colocación temporal, Asempleo. Las oportunidades de contratación se hacen más difíciles cuanto mayor es la edad de los candidatos. Así, ... los mayores de 55 años (4.832 personas en La Rioja) pueden estar en el dique seco más de dos años.
Según este estudio, los desempleados riojanos tardan en volver a emplearse dos meses menos que la media del conjunto del país. Las comunidades autónomas con mejores ratios son Navarra y Aragón, con 10,5 y 11,5 meses, respectivamente. Según Asempleo, un tiempo de espera de quince meses «no es muy abultado considerando la alta tasa de paro que registra España», si bien ese plazo «ha aumentado en tres meses desde el inicio de la crisis».
El análisis de la patronal diferencia los periodos de demora en función del tipo de contratación que se firme. En el caso de las colocaciones temporales, los desempleados riojanos viene a tardar un año de espera, mientras que en las indefinidas el periodo se va a los catorce meses. En el conjunto del país, el promedio de tiempo que tienen que esperar los parados para encontrar un puesto de trabajo temporal es de 14 meses, mientras que en el caso de una contratación indefinida, la espera se alarga a los 16 meses.
Por comunidades autónomas, en Navarra y Aragón se tardan entre nueve y once meses en encontrar un empleo con duración determinada, mientras en Canarias, la dilación puede llegar a los 19 meses. En el caso de los trabajos fijos, cinco comunidades autónomas arrojan la ratio más del país, con doce meses: Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares y Navarra.
Por edades, los jóvenes son los que menos tardan en cambiar su situación laboral, según Asempleo, aguardando un puesto durante nueves meses. En el caso de La Rioja en esa situación se encuentran 4.387 personas con edades comprendidas entre los 16 y los 34 años, lo que representa el 23% del total de parados registrados en La Rioja (19.019) con datos al cierre de julio.
Por el contrario, la permanencia de los mayores de 55 años en el desempleo puede extenderse más allá de los dos años. En este caso, la cifra de riojanos afectados asciende a 4.832 personas, esto es, uno de cada cuatro parados inscritos en las oficinas de Empleo.
Por otro lado, Asempleo también analiza el formación como «la mejor herramienta para acortar el periodo en desempleo». Así, los 14.972 parados riojanos que sólo tienen cursados estudios básicos y obligatorios (el 78,7% del total del paro registrado) pueden tardar 17 meses en engancharse al mercado laboral. Por el contrario, los plazos se acortan para los 3.053 desempleados con estudios superiores (el 71%, mujeres).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.