

Secciones
Servicios
Destacamos
LA RIOJA
Viernes, 9 de septiembre 2016, 23:39
Agentes del Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga (E.D.O.A.) de la Guardia Civil en La Rioja detuvieron durante el pasado fin de semana a un hombre y una mujer, de 37 y 34 años de edad respectivamente, de nacionalidad española y residentes en Quel y Logroño, por su presunta autoría de un delito contra la salud pública por elaboración de sustancias estupefacientes.
Los detenidos ocuparon durante el pasado mes de agosto y de manera ilegal un chalé ubicado en la localidad riojana de La Unión de los Tres Ejércitos, en el que instalaron un laboratorio para la producción masiva de drogas sintéticas.
Durante el desmantelamiento, los agentes se incautaron de todos los útiles habituales en este tipo de instalaciones: probetas, pipetas, termómetros, basculas de precisión, espátulas, coladores y jeringuillas, además de 26 kilos de precursores para la elaboración de droga (ácido clorhídrico, hidróxido de sodio, fósforo rojo, yodo, amoniaco...). Ocho kilos de estos productos se encontraban en proceso de síntesis para la obtención de speed.
El dueño del inmueble, según la información facilitada por la Guardia Civil, no esta implicado en los hechos y desconocía por completo que su propiedad había sido ocupada de manera ilegal.
Los dos detenidos y los informes de la actuación policial han sido puestos ya a disposición de las autoridades judisciales.
Antecedentes
Éste de la Unión resulta ser el segundo laboratorio de metanfetamina que desmantela la Guardia Civil en La Rioja durante el presente año. El anterior se localizó oculto en el trastero de un edificio de Calahorra, y en él se llegaban a 'cocinar' mas de seis kilos de speed al mes.
Tampoco es la primera vez que el hombre que ahora ha sido detenido se ve implicado en hechos de similares características. En mayo del presente año fue arrestado tras haber instalado un laboratorio clandestino para el cultivo intensivo de marihuana en una vivienda de la localidad riojabajeña de Quel. En aquella ocasión (en la denominada 'Operación Cantón') se intervinieron 598 plantas en distintas fases de crecimiento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Diego Marín A.
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.