
Maite Mayayo
Martes, 30 de agosto 2016, 14:35
Al pacto de investidura PP-C's se le olvidó el AVE de La Rioja. O no. El documento sellado con '150 compromisos para mejorar España' recoge su correspondiente capítulo de infraestructuras estratégicas pero de la histórica reivindicación de La Rioja, ni una línea. Sí se incluyen el corredor Mediterráneo y el Atlántico -que insta a 'impulsar decididamente'- y el AVE a Galicia y la variante de Pajares entre León y Asturias -por considerarlas «estratégicas»-. Pero de nuestro corredor Cantábrico-Mediterráneo, ni una letra. ¿A chiflar a la vía? Pues depende del interlocutor.
Publicidad
El PP ni lo duda: el AVE llegará a La Rioja. ¿Por qué? Porque es indiscutible y ni el PP de La Rioja ni el PP nacional van a renunciar. «Lo mismo que yo no renuncié al aeropuerto, mientras yo esté aquí no voy a renunciar al AVE porque es un derecho que tenemos los riojanos igual que cualquier otro ciudadano de España». La enérgica afirmación procede de Pedro Sanz, expresidente de La Rioja y presidente del PP regional, que justifica que «el documento no incluya el AVE en La Rioja -ni tampoco el soterramiento del ferrocarril- porque lo que está en marcha no se contempla». Y añade: «Ni contempla todos los proyectos de todas las comunidades; es imposible que aparezcan todos los proyectos en el listado».
relacionado
Sanz prosigue concluyente: «Lo que sí puedo decir es que el proyecto del AVE se está llevando a cabo, está encargado a una empresa, se terminarán los proyectos y seguirán las fases correspondientes igual que la ronda sur y que el resto de proyectos del soterramiento... Lo que nos cierra la puerta a poder avanzar es que no haya presupuesto en este país».
¿Y de quién es la culpa? Del PSOE. El jefe de los populares no lo dijo esta vez porque los minutos anteriores ya se los había dedicado a la oposición de la rosa. Y es que la comparecencia pública ayer de Pedro Sanz, arropado por el resto de parlamentarios populares, tenía por objeto valorar el pacto de investidura. Sanz pidió a los socialistas «responsabilidad», «altura de miras», «visión de Estado» y hasta cierta apuesta «revolucionaria», recordó el apoyo del PP al PSOE para aupar a un lehendakari socialista y les dijo que aunque no voten la investidura «que no la obstaculicen» porque sin presupuestos se comprometen sueldos, pensiones e inversiones.
Tampoco tiene dudas el PSOE: «Digan lo que digan nos han vuelto a engañar». «Es gravísimo», señala su secretario general, Francisco Ocón, que va directo al grano: «Nos han dejado fuera. Hay ejes que se consideran prioritarios y que el AVE discurra por La Rioja no lo es». Ocón censura que nuestra comunidad y todo el valle del Ebro salgan fuera de un corredor que es estratégico y vital. El socialista recuerda que «el AVE era el único compromiso electoral del PP para La Rioja (en las dos convocatorias últimas) y a las primeras de cambio el PP ha renunciado para firmar el acuerdo de investidura con C's».
Publicidad
En Ciudadanos, su portavoz regional, Diego Ubis, insiste en pedir «responsabilidad» y «altura de miras» al PSOE. Pero esta coincidencia con el PP en su llamamiento a los socialistas es nula cuando se trata del asunto ferroviario. Y es que C's no ha ocultado nunca que el AVE no es santo de su devoción: «Cohesionar el país a golpe de AVE es un error».
Ni es rentable ni social ni económicamente, argumenta, y por ello opta por mejorar lo que ya existe en aras de lograr rapidez, flexibilidad y eficacia. Porque, a su juicio, el riojano «no necesita un AVE sino un tren rápido que le dé servicios y a precio razonable». Y al brioso argumentario de Sanz, Ubis le reprocha su «demagogia» y «que después de tantos año en el gobierno la inversión en el AVE haya sido cero... si tanto interés tenía».
Publicidad
Y si por Podemos fuera, la alta velocidad podría pasar de largo por La Rioja. Sara Carreño vuelve a recordar que se decanta más bien por repensar estas grandes inversiones.
«Se construyen AVEs como aeropuertos y hay que calcular si hay otras cosas más interesantes como el rescate de la AP-68». Al PR+, sin embargo, que este tren no tenga parada riojana le parece «una traición» y «marginación» y acusa al PP de un nuevo incumplimiento y a C's de desconocimiento de esta tierra. Los empresarios de la FER insisten en seguir reclamando esta infraestructura por ser un elemento clave para las empresas.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.