El número de pensionistas riojanos de más de 85 años casi se duplica en una década

Los 6.328 abuelos de mayor edad del 2005 han pasado a ser 10.040 en el 2015 y si su peso en el conjunto era del 11%, hoy llega al 16,3%

Maite Mayayo

Domingo, 4 de septiembre 2016, 19:47

Estamos en condiciones de vivir más años y mejor. Está claro que estiramos y estiramos nuestro tiempo en este mundo, lo cual está muy bien, pero tiene sus efectos en nuestro modelo de sociedad y economía. Por ejemplo, en las pensiones. Sólo hay que echar ... un vistazo a las estadísticas para comprobar cómo los 'abuelos con más solera' pisan cada día más fuerte. En el registro oficial hay un epígrafe referido al colectivo de pensionistas que ha sobrepasado los 85 años, que arroja interesantes conclusiones. Un par de apuntes: el número de los 'veteranísimos' riojanos se ha duplicado entre el 2005 y el 2015 y, a día de hoy, 16 de cada 100 de nuestros pensionistas pertenecen a este privilegiado grupo cuando diez años atrás el índice era de 11,6.

Publicidad

La estadística referenciada a nuestra comunidad indica que en el 2005 había 6.328 pensionistas de más de 85 años -atención al dato porque casi 4.200 de ellos eran mujeres-. Transcurrida la década, su número ha escalado hasta los 10.040 (las féminas también ganan por goleada en este recuento), lo que traducido a porcentaje supone un crecimiento del 58,6%.

Si estos datos los ponemos en relación con el conjunto de los pensionistas de la comunidad se observa que el peso de los más longevos ha ido al alza. Si en el 2005, los abuelos de más edad representaban el 11,6% del total de los jubilados riojanos, al cierre del 2015 su peso había progresado hasta el 16,3%.

La mayoría de los ancianos encuadrados en este maduro grupo percibe una 'paga' en su condición de jubilado (5.582 casos) o de viudo (4.143). La estadística recoge un dato sensible. Hay catorce personas de más de 85 años (diez años atrás eran seis) que tienen reconocida la pensión de orfandad. Se trata de huérfanos mayores con incapacidad para el trabajo (en buena medida corresponderían a casos de discapacitados cuyos padres ya han fallecido).

El registro de la Seguridad Social presenta también un jugoso y siempre polémico capítulo como es el de las cuantías de estas pensiones. En términos generales se aprecia que la 'paga' media de quienes han sobrepasado los 85 años se ha incrementado notablemente en los dos lustros objeto de análisis. Aún así, mantiene una brecha de 206 euros al mes respecto a lo que cobra de media cualquier otro pensionista riojano.

Publicidad

Diez años atrás, un jubilado de este grupo cobraba 432,07 euros cuando la pensión media de todos los regímenes en La Rioja era de 583,42 euros. En el 2015, los abuelos alcanzaron los 650,97 euros de media, una cantidad que supone 206,62 menos cada mes que lo que percibe cualquier retirado riojano (teniendo en cuenta que La Rioja está por debajo de la media del país en este aspecto).

Como es lógico a más tiempo en este mundo más gasto para las administraciones -en el caso que nos ocupa de la Seguridad Social-. En el 2005, las arcas públicas desembolsaron 38,2 millones de euros para hacer frente a la 'nómina' de los mayores de 85 años, una cantidad que se ha multiplicado hasta llegar a los 92,6 millones en el 2015. Y como muestra, un botón: en julio del 2005 había 7.245 pensiones reconocidas a nonagenarios o casi que supusieron en conjunto 3,1 millones de euros. Una década después en igual mes el gasto del Estado en estas pensiones (11.849) se elevó a 7,7 millones.

Publicidad

Un último apunte: las viudas de más de 85 años. En el 2015 había reconocidas 5.111 pensiones (media de 582,92 euros) por las 3.220 de diez años atrás, que en varones eran, respectivamente, 133 y 223.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad