Teri Sáenz
Miércoles, 31 de agosto 2016, 23:56
Los tres camiones cisterna del parque móvil de la Consejería de Fomento han efectuado entre junio y julio 41 desplazamientos para abastecer de agua de boca a los municipios riojanos que han solicitado el servicio. La cantidad suministrada ha alcanzado en lo que va de ... verano un total de 982.000 litros, rebasando así ampliamente los 399.500 que se requirieron en el mismo periodo del año pasado y registrando el volumen más elevado del último lustro.
Publicidad
Clavijo ha sido el pueblo que mayores dificultades ha notificado, necesitando en julio 817.500 litros que se sumaron a los 52.500 que requirió Zenzano. El mes anterior fue Treviana la más urgida de agua y hasta allí se trasladaron 100.000 litros, además de los 12.000 que se repartieron durante esas semanas por otras localidades.
La escasez de lluvias es una de las razones que ha motivado la actuación del servicio adscrito al departamento de Fomento. Prueba de ello es el estado de los embalses riojanos, que de acuerdo a los últimos datos aportados por la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) mostraban una ocupación media del 44% a fecha 22 de agosto. Durante el mismo periodo del 2015, el porcentaje de agua recogido tanto en el González Lacasa como en Pajares y Mansilla era dos puntos superior.
El régimen pluvial y el hecho de que muchas captaciones sean subterráneas haciendo que la sequía rebaje el nivel freático no es, sin embargo, la única ni la principal causa de la falta de agua que obliga a diferentes localidades a pedir el apoyo logístico del Gobierno regional. También influye el aumento de población en determinadas épocas del año. Y sobre todo, las roturas en la red de distribución que generan consiguientes fugas de líquido de manera sobrevenida, lo cual limita puntualmente la capacidad de suministro y como apostilla la responsable del parque móvil, Laura Moreno, generan una particular coyuntura. «En función de la antigüedad de la infraestructura, su longitud, sinuosidad y diferencias de altura que condicionan la presión a veces resulta complejo dar con la avería y suelen requerirse varios desplazamientos».
Un estudio hidrogeológico
La imprevisibilidad de esos percances es así otra de las notas dominantes y explica la fluctuación de la demanda más allá del periodo estival o el ejercicio de que se trate. El año pasado, por ejemplo, aunque no se registraron grandes cantidades de agua al inicio de verano, la necesidad de llenar diferentes depósitos en agosto y sobre todo en el primer trimestre elevaron el total del volumen suministrado por encima de los 9,5 millones de litros. Una cantidad muy superior a los 5,4 repartidos un año especialmente seco como el 2012 pero alejadísima de los 18,3 desplegados en el 2001 cuando se contabilizó un récord histórico.
Publicidad
La estadística descubre además la reiteración entre muchas de las localidades que recurren a Fomento. Así sucede anualmente por ejemplo en Hervías y Treviana -que además acapararon en el 2015 casi el 90% de todo el agua- o Zenzano. «La Consejería ofrece en esos casos asesoramiento técnico para solventar los problemas», dice Moreno para avanzar que «en los dos primeros municipios ya se ha renovado la red y la demanda ha disminuido». «En Zenzano es más difícil por su ubicación y dimensión; se hicieron dos pozos que dieron resultado negativo y se sigue trabajando en un estudio hidrogeológico a fin de que en unos años se pueda autobastecer», concluye.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.