El 10% de las embarazadas de La Rioja sufre un aborto natural en el primer trimestre

El Hospital San Pedro registró el año pasado 208 abortos espontáneos y calificó de alto riesgo a otros 320

Maite Mayayo

Jueves, 25 de agosto 2016, 21:03

Aunque la mayoría de los embarazos transcurren con total normalidad y acaban con la dicha de un sonrosado bebé entre los brazos, hay un porcentaje de ellos que no tiene un final feliz. Diez de cada cien mujeres riojanas sufren un aborto natural en el ... primer trimestre de la gestación y la causa más común es la cromosómica, que está ligada a la edad del óvulo. Este moderado porcentaje puede llegar a alcanzar hasta el 40 por ciento cuando la futura madre sobrepasa los 40 años.

Publicidad

El año pasado se registraron 208 abortos espontáneos en el Hospital San Pedro, la mayor maternidad de nuestra comunidad. El número permanece estable aunque con ciertos altibajos en el último lustro -el 2013 con 223 fallidos es el año que marca el pico- y se encuentra en línea con lo que ocurre en el resto del país. Además, los continuos avances médicos han permitido 'suavizar' el triste paso de la mujer por el hospital: en el 2011, el 80% de las intervenciones requerían de un legrado frente al 52% actual, lo que se traduce en que la mayoría de los casos se puede resolver sin ingreso.

La estadística 'maternal' añade otra variante, como es el número de embarazos considerados de alto riesgo y que se resume en el 16% del total. El año pasado se detectaron 320 frente a los 416 del 2011.

La ginecóloga Juana Hernández, jefa de Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital San Pedro de Logroño, recuerda que conforme aumenta la edad de la madre se multiplican las posibilidades de tener un aborto -en estos momentos, la edad media de la maternidad de las riojanas se sitúa en 33 años-. «Los embarazos por encima de los 40 años pueden tener hasta el 40% de porcentaje de aborto. La franja situada en los 35 ronda el 20% y las jovencitas, lógicamente mucho menos», indica.

Y esto es así por la simple razón de que el óvulo envejece y se muestra con defectos que no aparecen en las edades maternas más tempranas. Las anomalías cromosómicas (el síndrome de Down es uno de estos trastornos cromosómicos más comunes) están detrás de la mayoría de los abortos, explica la ginecóloga, y el riesgo de que se produzca esta y otras trisomías aumenta con la edad de la madre.

Publicidad

«Los embarazos hay que cuidarlos»

Pero la gestación puede complicarse también cuando se encuentra en avanzado estado. «Los casos no son pocos y están ligados a malformaciones fetales o a una actividad física excesiva de la madre. Un embarazo hay que cuidarlo y ahora la gente está llena de actividades», refiere la facultativa. «Cuando se produce por encima de la semana quince, es muy doloroso para la madre», asegura desde su experiencia. «O cuando se trata de abortadoras de repetición (más de tres) y entonces requieren de estudios específicos», dice.

Hay un momento en la consulta en el que Juana Hernández sabe que ha llegado el doloroso trance de comunicar a la mujer que su embarazo no llegará a término. Y es cuando la ecografía revela que no hay latido, y por mucho que la ginecóloga lo intente, no hay ni rastro de él. «Transmitir el diagnóstico es muy difícil. Decir que no está el latido es un momento duro, sobre todo cuando el embarazo ha sido muy buscado», señala. «Intentamos darles mucho apoyo, escucharles, hablarles... Explicarles que se puede volver a embarazar, que lo vamos a intentar enseguida y que lo vamos a conseguir. Es un duelo y creo que el apoyo psicológico es muy necesario», asegura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad