Secciones
Servicios
Destacamos
María Félez
Lunes, 1 de agosto 2016, 18:48
Con la cosecha de la cebada ya finiquitada y la del trigo a punto de terminar, la campaña del cereal en La Rioja va a ser excepcional en cuanto a rendimientos: especialmente en la cebada, que va a registrar números desconocidos en toda la historia ... de la Comunidad. Sin embargo, en términos generales, nos encontramos ante una campaña de dudosa rentabilidad, motivada por el aumento de los costes (en especial por el tratamiento para la roya amarilla) y por los bajos precios, con descensos de en torno a 40 euros por tonelada con respecto al año pasado: «Podemos estar hablando de rendimientos superiores en un 25 o un 30% con respecto a un año normal», explica Abel González, técnico del sindicato agrario ARAG-Asaja, quien por otro lado duda de la campaña vaya a ser rentable: «Los precios están muy bajos y no hay ningún indicador que nos haga ver que vayan a mejorar».
u¿Qué es? Una enfermedad fungicida producida por un hongo que afecta al cereal.
uSintomatología. Se caracteriza por la aparición de pústulas de color pardo anaranjado, que avanzan siguiendo los nervios de las hojas en dirección a las puntas.
uIncidencia. Mayor en campañas como ésta, con lluvias y temperaturas suaves en invierno.
uTratamiento. Las materias activas que mejor controlan la enfermedad son las del grupo de los triazoles, así como las del grupo de las estrobilurinas.
Además, está el sobrecoste que ha supuesto el tratamiento de algunas enfermedades que parecen haberse instalado en nuestros campos. «El tratamiento para la roya amarilla ha disparado los costes de producción porque en algunos casos se ha tenido que tratar hasta en dos ocasiones», comenta Óscar Salazar, presidente de UAGR y cerealista riojano. «En La Rioja Alta ya se lleva unos años tratando este hongo pero en La Rioja Baja no se había hecho nunca y tendremos que empezar a hacerlo ya todos los años porque parece que ha venido para quedarse», explica Salazar. El cerealista apunta además a que «hay otras enfermedades como la septoria que se ven menos pero que incluso son más nocivas para la planta y que también ha tenido que tratarse».
Por su parte, Abel González, de ARAG-Asaja, piensa que el tratamiento para combatir la roya amarilla ha podido tener algo que ver con los buenos rendimientos de las cosechas. «Tenemos que empezar a convivir con este tipo de enfermedades y además creo que sus tratamientos tienen efectos bioestimulantes y son los que provocan estos mayores rendimientos».
Unos rendimientos que consiguen que esta campaña no haya sido un absoluto desastre. «Con los bajos precios y el elevado incremento de los costes (abonos, tratamientos...) si llegamos a hablar de una campaña sin estos rendimientos hubiese sido una auténtica ruina», comenta Óscar Salazar.
Una situación que deja afectado al sector del cereal que podría empezar a pensar en otros cultivos. «Esta campaña va a hacer que muchos se replanteen sus sembrados y vamos a ver cómo hay un aumento muy importante de la colza, que supone mucho menor coste y tiene un precio que casi duplica al de otros cereales», finaliza González.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.