La presidenta de APA-Rioja, Carmen Faulín, en su intervención en el pleno que trató la ILP ante la mirada del torero Diego Urdiales. :: j. r.

El Gobierno aplaza presentar su proyecto de ley de protección animal ante la tramitación de la ILP

Los informes jurídicos reconocen la dificultad de conjugar ambos textos, mientras Agricultura negocia con los grupos modificar la iniciativa popular vía enmiendas

E. SÁENZ

Miércoles, 27 de julio 2016, 23:43

El 25 de abril, tres días antes de que el Parlamento de La Rioja tratara la toma en consideración de la Iniciativa Legislativa Popular de protección animal, el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente anunció la presentación «inmediata» de un proyecto de ley propio al mismo respecto. El fin, según Íñigo Nagore: plantear una alternativa normativa «rigurosa y equilibrada» frente al «batiburrillo» de un texto que llegaba al hemiciclo avalado por 24.000 firmas.

Publicidad

Transcurridos ya tres meses, el Gobierno riojano se replantea sus urgencias. Después de que la Cámara aprobara seguir adelante con la tramitación de la ILP -con el voto a favor de C's, PSOE y Podemos y el rechazo del PP- en una intensa sesión con presencia de numerosos representantes del mundo taurino por un lado y miembros de la Protectora de Animales por otro, el Ejecutivo de José Ignacio Ceniceros medita si seguir adelante con su pretensión inicial.

El documento pergeñado desde el Palacete ha recabado sólo siete alegaciones una vez concluido el plazo de exposición pública. Una de la asociación Amigos de las Palomas y el resto a título individual, que sólo matizan someramente algunos de los puntos del articulado. Agricultura mantiene que su propuesta es más consistente, menos invasiva y mejor estructurada que la promovida por APA-Rioja. Sin embargo, la toma en consideración de la Iniciativa Legislativa Popular en abril por parte del hemiciclo ha generado un bloqueo. Tras aquel paso, la ILP se halla todavía en el periodo de presentación de enmiendas que concluye el 24 de octubre después de haber aprobado una prórroga de tres meses. En ese escenario, los informes recabados reconocen el difícil encaje jurídico que presentaría trabajar al mismo tiempo sobre dos textos centrados en el mismo objeto.

Negociar con los grupos

Nagore afirma que su departamento confiaba hasta el último momento en que la Cámara regional no tomara en consideración la ILP. Una vez que C's facilitó con sus cuatro votos la mayoría necesaria para que la iniciativa siguiera su trámite parlamentario, el contexto ha cambiado sustancialmente y la estrategia de la Consejería, también. Sus esfuerzos se focalizan ahora en negociar con los diferentes grupos parlamentarios. Hacer no sólo que el PP sino también el resto de los partidos asuman los contenidos fundamentales de su texto en las enmiendas que se formalicen antes de pasar a la fase de estudio en comisión y ponencia.

Si a través de esta vía el Gobierno logra que el texto promovido por APA-Rioja asuma los principios del documento en el que los técnicos han trabajado desde finales del año pasado con agentes del sector -Agricultura niega que tratara de solapar la ILP y remite simplemente a una coincidencia temporal- valoraría incluso renunciar definitivamente a una tramitación paralela. Nagore no oculta la dificultad de que esta circunstancia se produzca. Más aún después de la fortísima polarización que ha generado la cuestión y los continuos posicionamientos que todavía ahora se siguen produciendo entre partidarios de una y otra alternativa.

Publicidad

De hecho, hoy mismo hay convocadas dos ruedas de prensa de entidades con posturas antagónicas sobre la ILP: por un lado, dos asociaciones nacionales defensoras de la caza (ONC y ARRECAL), que van a mantener reuniones con los grupos parlamentarios para trasladarles su rechazo a la iniciativa, y por otro, la Protectora de Animales, promotora de la nueva ley de protección.

Nagore aduce a favor de su planteamiento el factor tiempo. La tramitación de la ILP aún tiene un largo recorrido, ya que tras la calificación de las enmiendas deberá trabajarse en ponencia o comisión, volver a debatirse en pleno y seguir el proceso de un proyecto de ley.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad