Scarlett O'Hara (Vivien Leigh), era una joven del sur de Estados Unidos que tuvo que hacerse cargo ella sola de su hacienda agrícola llamada 'Tara'. Da igual que fuera una mujer en un mundo de hombres en medio de la Guerra de Secesión o ... que Clark Gable la rechazara. Ella era fuerte, y pudo sacar adelante sus campos de algodón apoyada en su mítica frase: «Aunque tenga que matar, engañar o robar, a Dios pongo por testigo de que jamás volveré a pasar hambre».
Publicidad
En España hay cerca de siete millones de mujeres que viven en municipios considerados rurales (menos de 10.000 habitantes). En La Rioja, todos los municipios excepto Logroño, Calahorra, Arnedo y Haro, tienen menos de 10.000 vecinos. Hay que apoyar y promocionar leyes que incentiven y revitalicen el mundo rural. En la actualidad, existen numerosos planes para conseguir este objetivo. Pero hay una ley en especial, la Ley sobre Titularidad Compartida de las Explotaciones, que es una herramienta que intenta promover y favorecer la igualdad real y efectiva de las mujeres en el mundo rural. Me explico; si una mujer trabaja en una explotación agraria o ganadera, perteneciente a su marido o pareja de hecho, puede pedir que la titularidad de esta explotación sea también suya -al 50%-. Sólo se piden tres requisitos, darse de alta en la Seguridad Social (así se cotizará y se podrá cobrar una pensión de jubilación), trabajar en esa explotación y residir en el territorio rural donde esté la explotación.
Hasta aquí, todo correcto. Tenemos una ley que promociona el mundo rural, el trabajo y la igualdad de las mujeres. Entonces, me pregunto, ¿por qué si el gobierno predijo en el 2011 que 300.000 mujeres se iban a acoger a esta medida sólo se han acogido 192 en toda España?
La respuesta puede estar en varios motivos: a) Las Administraciones no han publicitado lo suficiente esta medida. B) No hay planes por parte del estado y/o la comunidad autónoma que complementen esta ley. Cuando se hacen actuaciones para apoyar el mundo rural son básicas y generalmente sólo parchean un problema y esperan otros cuatro años, hasta que llegue una nueva legislatura, para poner otro parche y c) el miedo del titular original de la explotación a compartirla y perder la propiedad. Aquí os puedo garantizar que si el matrimonio o la pareja de hecho rompen o se separan, se extingue la titularidad compartida.
Por una vez que los políticos piensan de manera adecuada en una medida equitativa, igualitaria y que beneficia al medio rural, nos la dejemos morir agónicamente por inacción. Que sólo 192 explotaciones -14 en La Rioja- hayan pasado a ser de titularidad compartida de las 300.000 que pudieran haber sido, es firmar la sentencia de muerte a esta ley.
Publicidad
La pobre Scarlett O'Hara tuvo que poner por testigo a Dios de que jamás volvería a pasar hambre. Hoy, ya nadie pasa hambre, pero estar trabajando y no cobrar pensión es casi lo mismo. Debemos ser conscientes y apoyar esta medida legislativa, o ser tan insensibles como Clark Gable y decirle: «Francamente querida, me importa un bledo».
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.