Secciones
Servicios
Destacamos
María José González
Sábado, 9 de julio 2016, 18:42
«Por lo menos llevaremos dinero a casa». El presidente del comité de empresa de Unipapel, Víctor Aldonza (USO-Rioja), aseguró ayer que la regulación temporal de empleo (ERTE) permitirá a los 63 trabajadores de la factoría riojana comenzar a cobrar el paro a ... partir de agosto (ayer empezaron a tramitar las solicitudes para reclamar la prestación) y poner fin a casi cuatro meses en los que la plantilla no ha tenido ingresos: la empresa les adeuda las nóminas desde abril, además de dos pagas extraordinarias.
Aldonza añadió que, «dentro de lo malo, esta es la mejor solución mientras mantenemos la confianza en que alguien compre la empresa», porque la propuesta inicial de la dirección actual era prescindir de 13 trabajadores en Logroño y de otros 96 en las factorías de Tres Cantos (Madrid) y Aduna (Guipúzcoa). Además, la situación económica de los trabajadores es en algunos casos «dramática» por lo que pasar a cobrar el desempleo «permitirá llegar a final de mes a muchas familias».
Así lo corroboró la miembro del comité por UGT-Rioja, Ruth Lázaro, quien señaló que la aplicación del ERTE «supone dar tranquilidad a los trabajadores tras muchos meses de desasosiego, incertidumbre y complicaciones económicas». Lázaro afirmó que hasta el miércoles, día en el que la propiedad (el fondo de inversión Springwater) comunicó su decisión de aplicar el expediente, «no teníamos claro qué quería hacer la empresa» y matizó que este expediente laboral «no supone el cierre de la factoría sino la suspensión de la actividad». En este sentido, Aldonza añadió que la producción «está en caída libre desde hace más de medio año y completamente parada desde hace dos meses».
Por último, el presidente del comité recordó que todavía hay otro asunto abierto: la resolución sobre el concurso de acreedores solicitado por la empresa el pasado 27 de mayo, aún pendiente de que el Juzgado nombre un administrador que se haga cargo de la gestión de la compañía.
Por su parte, el Gobierno riojano hizo una llamada a «la prudencia», ya que se trata de una regulación de empleo temporal «y no de un cierre definitivo», con la que se intenta dar una solución a los trabajadores mientras se resuelve el asunto entre las empresas implicadas, Adveo y Springwater».
Asimismo, el Ejecutivo recordó que «desde septiembre del 2015, cuando fuimos conocedores de las dificultades que atravesaban y la relación económica de ambas entidades», está realizando «un seguimiento y apoyo continuos con todas las partes implicadas para que se pueda resolver esta situación: Ayuntamiento de Logroño, ministerios de Empleo e Industria, empresa, sindicatos y representantes de los trabajadores».
Los cuatro principales partidos riojanos también opinaron ayer sobre la decisión de Unipapel de aplicar un ERTE para el conjunto de la plantilla. Concepción Arruga (PP) anticipó «el apoyo» de su partido «a toda las iniciativas del Gobierno regional dirigidas a mantener la actividad y a proteger los derechos de los trabajadores». «Esperamos que este ERTE sea una oportunidad para encontrar, cuanto antes, una solución definitiva y estable a una empresa viable», dijo.
Por su parte, Vicente Urquía (PSOE) subrayó que Unipapel «forma parte de la memoria de Logroño y de La Rioja» y urgió al Gobierno regional a «pasar de la teoría a la práctica, poniendo en marcha un plan para la reindustrialización de la comunidad». En esta demanda coincidieron también Ana Carmen Sainz (Podemos) y David Vallejo (Ciudadanos). Además, Sainz atribuyó la situación de la papelera y el cierre de Altadis «a las reformas laborales de PP y PSOE», mientras Vallejo censuró «la inacción del Ejecutivo riojano» en la crisis de Unipapel.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.