El director, David García junto a Luis Lleyda, presidente

Proyecto Hombre triplicó en 2015 el número de jóvenes atendidos

El número de usuarios ha aumentado un 24% respecto al año anterior

efe

Jueves, 30 de junio 2016, 13:19

Proyecto Hombre en La Rioja atendió en 2015 a 24 jóvenes, de entre 13 y 21 años, por adicción, principalmente, al cannabis, y en lo que va de 2016 han detectado que este problema "va a más".

Publicidad

Así lo ha explicado el director de ... programas de Proyecto Hombre en La Rioja, David García, durante una conferencia de prensa en la que ha informado de la memoria de la entidad en 2015 junto a uno de los patronos de la fundación que dirige la institución, Luis Lleida.

Los programas de Proyecto Hombre en La Rioja tuvieron el año pasado 300 usuarios, lo que supone un 24% más que el año anterior y también recibió 332 solicitudes de información sobre adicciones, lo que supone un 35% más que el ejercicio anterior. García ha considerado que algunos de estos datos "son malos pero tienen una vertiente positiva" ya que cree que "viene más gente a Proyecto Hombre porque hay más concienciación y se ha perdido el miedo a llamarnos".

Aunque los usuarios directos fueron 300, en 2015 Proyecto Hombre trabajó con 1.205 personas, ya junto a las personas afectadas por una adicción atienden a sus familias, más de 400, y a su círculo más cercano.

Además trabajaron con 31 internos de la prisión de Logroño y con su Proyecto Joven, en el que García ha hecho hincapié, dado que "el número de atendidos se triplicó" hasta llegar a 24 y "va a más" ya que "cada vez más familias acuden a nosotros en cuanto el consumo causa en los chavales, como brotes psicóticos o grandes pérdidas de motivación.

Publicidad

Cocaína y speed, principales sustancias

El perfil de los usuarios de Proyecto hombre "sigue siendo el mismo" el de un hombre de entre 31 y 40 años, con problemas de adicción especialmente a la cocaína y el speed.

El sesenta por ciento de quienes acudieron en 2015 a esta entidad lo hicieron problemas causados por esas dos sustancias, mientras que el 24% lo hace por consumo de alcohol y el 17% por cannabis. El estudio de los datos de usuarios revela, también, que la edad media a la que acuden los hombres a Proyecto Hombre es a los 37 años, mientras que las mujeres lo hacen a los 40; de media, consumen durante 19 años hasta que piden ayuda.

Publicidad

Ahora mismo, ha detallado García, Proyecto Hombre ha iniciado más programas, como el de prevención de adicciones en municipios pequeños o el de prevención de la adicción a nuevas tecnologías, dado el incremento de jóvenes que se "enganchan" a los juegos en internet "tanto que ya hay problemas patológicos" por ello.

Tras ofrecer estos datos, el responsable de programas de Proyecto Hombre ha lamentado la "socialización" del consumo del cannabis y la "banalización" del consumo de alcohol "cuando ese problema genera muchos ingresos hospitalarios de jóvenes y es la puerta de entrada de otras sustancias". Por ello cree que "normalizar el consumo de alcohol por los jóvenes no es bueno" aunque "quizás tampoco prohibir" sino que ha abogado por "la educación en las familias".

Publicidad

Lleida, por su parte, ha destacado que por primera vez en 2015 Proyecto Hombre acabó el ejercicio con superávit, de 26.185 euros, después de lograr unos ingresos por recursos propios de más de 275.000 euros (la mayor parte de donativos, 239.000 euros) dentro de un presupuesto global de unos 460.000 euros. No obstante, Proyecto Hombre mantiene una deuda de 44.000 euros como consecuencia de la bajada de ingresos en años anteriores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad