MARTÍN TORRES GAVÍRIA
Miércoles, 15 de junio 2016, 20:58
La primera vez que oí esta palabra la asocié a un tipo de petróleo parecido al Brent, que es el que se extrae en el mar del Norte, pero en realidad no queda muy lejos. Un columnista de The Economist, en junio de 2012, acuñó ... el término Brexit como acrónimo de British Exit o lo que es lo mismo «salida británica». Naturalmente se refiere a la salida del Reino Unido de la Comunidad Económica Europea a la que pertenece desde 1973. Bien es cierto que siendo miembro de la CEE no lo es de la Unidad Monetaria y así mantiene su propia moneda, la libra. Los británicos siempre han sido muy suyos y lo quieren seguir siendo. Ellos mismos suelen decir que viven en un continente y el resto del mundo en una isla. Los 'tories' ingleses (conservadores) han preparado un referéndum este 23 de junio para que los británicos decidan si quieren pertenecer (in) o salir (out) de la Unión Europea. Ellos siempre piensan, como todos, que aportan más a la UE que lo que reciben, pero me da la sensación de que el verdadero e inconfesable motivo es lo que yo llamo: «preservar su flema británica». Es decir, blindar su soberanía.
Publicidad
En febrero, Cameron ha negociado (implantado) con la UE un convenio a la carta con la amenaza del plebiscito y favorecer el «in». Ha impuesto mantener la libra y mayor independencia para hacer sus presupuestos; limitar los beneficios sociales a los trabajadores inmigrantes hasta que lleven cuatro años produciendo; el Reino Unido no acudirá a salvar ningún banco europeo e implantar la Tarjeta Roja que significa que los parlamentos nacionales puedan revocar leyes europeas y así mantener su soberanía. Pero vayamos a lo práctico, ¿cómo nos afectaría a los españoles el Brexit? La salida del Reino Unido del la CEE nos afectaría negativamente. En principio tenemos más de doscientos mil compatriotas trabajando o estudiando en el Reino Unido. Supondría recortes sociales, exigencias de pasaportes, visados, contratos de trabajo, etc. Dejarían de inmediato de ser trabajadores de la Unión Europea y deberían esperar cuatro años para tener plena incorporación en derechos sociales. Por el contrario, los ingleses que viven y pasan sus vacaciones en nuestro país y se benefician de nuestro sistema de salud tendrán que apoquinar algo ¡Digo yo! Nuestras empresas riojanas que exportan al Reino Unido vino, embutidos y otros productos, lo pasarían muy mal. En primer lugar con el Brexit la libra se devaluaría lo que perjudicaría notablemente la exportación, seríamos menos competitivos. Pero lo más grave, sin dejar de ser lo anterior, es que se genera una gran frontera que hay que romper con acuerdos.
El Reino Unido tendría que negociar con la UE en qué términos intercambiamos nuestros productos y ahí empieza el problema: productos, aranceles, acuerdos, reciprocidad, etc. Un mundo por descubrir. Mejor que no llegue. Europa puede que tenga fallos, que los tiene, pero de no existir habría que crearla. Hay mucho pesebre en Bruselas, se trata de limpiar, no de destruir. Hay tendencias euroescépticas y van de la extrema derecha a la extrema izquierda: el Frente Nacional francés, los griegos Oxi y Syriza, Alternativa por Alemania (AFD), el UKIP británico, el Partido por la Libertad holandés, sin olvidar a nuestros compatriotas Unidos Podemos. Y ya me adelanto, como columnista amateur, a acuñar y a registrar nuestro propio vocablo: Spexit (Spain Exit). Los derechos que se obtengan los dono a la Cocina Económica de Logroño.
Los euroescépticos me recuerdan a los nacionalistas porque siempre están mirándose al ombligo y no hay mejor medicina que la frase de Pío Baroja: el carlismo se cura leyendo y el nacionalismo viajando.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.